Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El CSIC clasifica los musgos de Aragón

           

El CSIC clasifica los musgos de Aragón

10/01/2011

El Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un catálogo con las casi 700 especies de briofitos, popularmente conocidos como musgos, existentes en Aragón. El listado, que puede consultarse en internet, incluye su biología, la historia de su estudio, su hábitat, su abundancia y su morfología, entre otros datos.

Los musgos desempeñan importantes funciones ecológicas, como crear suelo al colonizar superficies rocosas desnudas, formar el mantillo humífero de los bosques, retener grandes volúmenes de agua y cobijar a multitud de pequeños seres esenciales para la biología del suelo.

“El papel que juega el musgo hace que su recolección, sobre todo en épocas navideñas, suponga un daño ecológico y un empobrecimiento de la diversidad biológica de un lugar”, explica la brióloga del CSIC Marta Infante, responsable de la
elaboración del catálogo.

“En la mayoría de las especies, el crecimiento es bastante lento y pueden pasar más de 15 años para que una piedra vuelva a tener el recubrimiento muscinal que se le quitó”, comenta Patxi Heras, briólogo del mismo instituto aragonés del CSIC. “Se debe tener cuidado cuando se adquiere musgo natural para los belenes en los comercios y ferias navideñas, y comprobar que no se ha recogido de forma abusiva, casi industrial”, añade.

Para proteger este tipo de briofito, término que engloba también a los líquenes, hepáticas, algas y pteridófitos, los investigadores recomiendan, en caso de querer adornar los belenes con musgo natural, recogerlo directamente del campo, tomando pequeñas cantidades de varios sitios, para evitar llevarse tapices y dejar el suelo desnudo.

“Es muy importante no tirarlo a la basura tras las navidades, sino reutilizarlo. Si lo secamos bien, lo guardamos en una bolsa de plástico y lo protegemos del polvo y la luz, podemos usarlo cada Navidad a lo largo de décadas”, concluye Heras.
La edición digital del catálogo de los briofitos de Aragón se ha llevado a cabo en el Herbario JACA y ha contado con el patrocinio del Departamento de Medioambiente del Gobierno de Aragón.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo