Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El Consejero de Medio Rural y Pesca de Asturias y siete Alcaldes firman los convenios para la puesta en marcha de los Grupos de Acción Costera

           

El Consejero de Medio Rural y Pesca de Asturias y siete Alcaldes firman los convenios para la puesta en marcha de los Grupos de Acción Costera

10/01/2011

El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín y los Alcaldes de Vegadeo, Boal, Cudillero, Soto del Barco, Carreño, Cabranes, Ribadedeva, Colunga y El Franco han firmado los convenios para la implantación del eje 4 del Fondo Europeo de la Pesca y la puesta en marcha de los Grupos de Acción Costera en Asturias. En el acto también estuvo presente el Director General de Pesca, Marcelo Menéndez Cuervo. En nombre de los Alcaldes presentes, intervino el Alcalde de Cudillero y presidente de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, Francisco González.

Durante su intervención, el Consejero calificó la puesta en marcha de estos Grupos de “gran noticia para el sector y para Asturias” ya que, a su juicio, con su ayuda y la del resto de ejes y medidas previstas en el Fondo Europeo de la Pesca (FEP), “lograremos que las zonas y comunidades pesqueras continúen manteniendo la prosperidad social, y el desarrollo económico en un marco de sostenibilidad ambiental”.

Martín subrayó que la implantación del Eje 4 del FEP supone que, por primera vez, serán los propios pescadores asociados en partenariados con otros interlocutores públicos y privados procedentes de los distintos sectores socioeconómicos locales, quienes decidan desde la base cómo usar un parte de los fondos económicos y adaptarlo a sus necesidades locales, implementado estrategias que favorezcan el desarrollo de su zona.

En el caso de Asturias se han formado siete Grupos que corresponden a siete zonas que cuentan con experiencia en desarrollo local y con vinculaciones históricas a uno o varios puertos pesqueros, a sus cofradías, lonjas de pescado, asentamientos de pescadores o establecimientos de industrias transformadoras tradicionales. Esos grupos son: Río Eo, que incluye Vegadeo y Castropol; Navia-Porcía, con Tapia, Coaña, Navia y El Franco; Entrecabos, que abarca las zonas costeras de Valdés y Cudillero; Bajo Nalón: con Soto del Barco y Muros; Cabo Peñas: que incluye Gozón y Carreño; Cabo Lastres-Punta del Olivo, al que pertenecen Villaviciosa y Colunga, y el área denominada «Oriente», que incluye la fachada marítima de Caravia, los concejos de Ribadesella, Llanes y Ribadedeva.

Los Grupos de Acción Costera recibirán hasta 2013 un total de 8 millones de euros. Para 2011, se han consignado 2 millones de euros para el desarrollo de estos Grupos. Estos Grupos, como entidades colaboradoras, pasan ahora a tener una entidad propia, estableciéndose una programación financiera para los próximos tres años. A cada Grupo de Acción Costera le corresponderá la labor de integrar a todos los colectivos, y dinamizar y desarrollar las acciones contempladas para su zona desde el punto de vista de desarrollo socioeconómico.

Para ello, cada uno de ellos promoverá convocatorias públicas de ayudas, que serán difundidas para conocimiento general. Dichas convocatorias deberán contener un procedimiento de gestión que incluya los criterios de selección, baremación y valoración de los proyectos y solicitudes. Esas convocatorias contarán con criterios de selección que se aplicarán en relación a las medidas que se aprueban dentro del marco de desarrollo sostenible de la política pesquera y que en esencia responderán a los siguientes principios: desarrollo sostenible, impulso de creación de empleo y diversificación económica y la preservación de la calidad del medio ambiente costero.

El Eje 4 del FEP se financia con fondos procedentes de la Unión Europea, de la Administración General del Estado y de la Administración del Principado de Asturias. La ayuda se financiará con cargo a los conceptos que se indican:
– Ayuda FEP: 54,93%
– Ayuda Estatal: 27,51%
– Ayuda Principado de Asturias: 17,56%

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo