Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Madrid se convierte en una de las regiones con mayor riqueza biológica de España

           

Madrid se convierte en una de las regiones con mayor riqueza biológica de España

22/12/2010

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, hizo ayer balance de las políticas
medioambientales llevadas a cabo por el Gobierno regional en esta legislatura, coincidiendo con el final del Año Internacional de la Biodiversidad que se ha celebrado durante 2010.

Mariño destacó la alta calidad de los recursos ecológicos de la Comunidad de Madrid, cuya diversidad ha mejorado sustancialmente en los últimos siete años. Así, en la actualidad, entre el 35 y el 40% de las principales especies de fauna y flora catalogadas en la península ibérica están representadas en nuestra región, que se ha convertido en una de las comunidades autónomas que mejor han cuidado y conservado su riqueza biológica.

La mejor prueba de que las políticas medioambientales están siendo un éxito es la significativa recuperación que han tenido las poblaciones de especies amenazadas, tanto vegetales como animales. Así, el Ejecutivo reegional ha trabajado en estas dos legislaturas para estabilizar e incluso aumentar la presencia de buitre negro, águila imperial, cigüeña negra,
cernícalo primilla o tritón alpino, entre otros.

35 parejas de águila imperial

En el caso del águila imperial, en la actualidad existen 35 parejas en nuestra región, ocho más que en 2007 y cifra récord desde hace tres décadas. A ellas se suman más de 100 parejas de buitre negro cuando a finales de los ochenta se hallaban en fase crítica, otras 17 parejas de águila real y 8 de cigüeña negra, más 310 parejas de cernícalos primilla.

Además, se ha recuperado la rana ibérica en Peñalara tras su desaparición en los años 70. “Los datos generales sobre biodiversidad cobran mayor importancia si tenemos en cuenta que la Comunidad de Madrid ocupa poco más del 1,6% de la superficie nacional y tiene la mayor densidad de población de España, aspectos que repercuten en la presión sobre el medio ambiente y que sin embargo sitúan nuestro indicador de sostenibilidad entre los más altos del país”.

Así lo puso de manifiesto hoy Mariño durante su visita al Centro de Recuperación de Animales de Soto de Viñuelas, donde, acompañada por la Delegada del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, plantó un ejemplar de encina. Durante su intervención, la consejera defendió que “la conservación de la variedad ecológica y del paisaje natural deben ser sendas prioridades en la acción política de protección del medio ambiente”.

12,5 millones de árboles plantados

En materia de recuperación de flora autóctona, el Gobierno regional ha repoblado los bosques madrileños con más de 12,5 millones de árboles plantados desde 2003. A lo largo de esta década la masa forestal ha aumentado en la Comunidad de Madrid un 21% hasta sumar más de 227.000 hectáreas.

Entre las actuaciones más destacadas, la consejera se refirió al incremento del 56% en la extensión de encinares hasta convertirse en los árboles más representativos de la región, o la recuperación de especies como el enebro, los bosques de melojos, las sabinas, el madroño y la vegetación de ribera asociada a los ríos.

Bosquesur, 550 hectáreas de parque En este sentido, Mariño incidió en que la menor concentración de masa forestal coincide con los espacios altamente urbanizados al Sur de la capital como los municipios de Parla, Alcorcón, Leganés, Getafe y Fuenlabrada. “Sin embargo, desde el Gobierno de la Comunidad estamos paliando este déficit con el desarrollo de Bosquesur, que en 2011 consolidará una superficie arbolada de 550 hectáreas, con más de medio millón de árboles y arbustos plantados”.

Por último, “en esta legislatura hemos ordenado ambientalmente más de un tercio del territorio regional, y se han cartografiado 45 hábitats diferentes. Asimismo, el 39% de la superficie de la región está declarada Lugar de Interés Comunitario (LIC) frente al 22% de media nacional, lo que convierte a Madrid en la comunidad autónoma con mayor espacio
protegido de esta manera.

A esto se suman dos zonas declaradas Reserva de la Biosfera –la Cuenca Alta del Manzanares y la Sierra del Rincón-, siete Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPAS), tres parques regionales, un parque natural, una reserva natural, además de numerosos espacios paisajísticos de interés.

“Fruto de la mayor concienciación de todos los ciudadanos de esta Comunidad y del esfuerzo que viene desarrollando el Gobierno regional, hoy podemos afirmar que la biodiversidad en Madrid goza de excelente salud”, concluyó Mariño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo