Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Almería reclama a las administraciones públicas que actúen ante las lluvias que han anegado invernaderos y caminos en el Poniente

           

COAG Almería reclama a las administraciones públicas que actúen ante las lluvias que han anegado invernaderos y caminos en el Poniente

21/12/2010

Ayer, el secretario de Organización de COAG Almería, Antonio Moreno, se desplazó hasta distintas explotaciones agrícolas de la zona del Poniente almeriense donde ha comprobado in situ el desastre que se ha producido en algunas de ellas tras la última tormenta que ha caído sobre la provincia.

Invernaderos anegados en la zona del Poniente, caminos intransitables por agua, innumerables socavones y arrastre de ramblas es el panorama con el que se están encontrando los agricultores del Poniente almeriense que a duras penas pueden llegar hasta sus fincas.

Antonio Moreno ha destacado la necesidad de que los agricultores hagan su correspondiente informe de daños para que, por un lado, la administración tenga datos reales de las pérdidas y, por otro, para que el productor pueda solicitar a Hacienda una deducción especial por incidencias a la hora de realizar la declaración de la renta.

Responsabilidades

Tras comprobar cómo el agua de la Balsa del Sapo llega casi a la carretera, COAG Almería ha tenido conocimiento, a través de la concejalía de Agricultura de El Ejido, de que la cota absoluta de la Balsa del Sapo sobre el nivel del mar está en 26,58 centímetros, es decir, 58 centímetros más que el pasado 29 de octubre de 2010. Por ello, Antonio Moreno ha exigido a la Junta de Andalucía y al Gobierno Central que de una vez por todas construyan el túnel o aliviadero al mar que evitará nuevas inundaciones, ya que la situación insostenible que vive la zona de Las Norias y núcleos colindantes está llevando a muchos agricultores desesperados a dejar los invernaderos abandonados ante la imposibilidad de cultivar y las pérdidas, además, que esto conlleva.

No obstante, para la Organización Agraria es incompresible que cada vez que llueve, sea mucho o poco, los caminos y carreteras de acceso a los invernaderos estén encharcados, llenos de socavones y soportando los arrastres de las lluvias. Por este motivo, Moreno también demanda a los ayuntamientos que mantengan los caminos y carreteras, y a la Junta de Andalucía que conserve limpias y encauzadas las ramblas de provincia al objeto de evitar males mayores.

Seguros por lluvia

Por último, el secretario de Organización de COAG Almería ha recordado a los afiliados que aquellos agricultores que tengan contratados la línea 18 de cultivos protegidos o la línea 52 de tomate de invierno de Agroseguros deben acudir al tomador de la póliza o su oficina de COAG más cercana para que un perito de la compañía dé parte de los daños que ha sufrido la planta.

Según ha concluido Moreno, estas líneas de seguro “cubren la asfixia radicular de la planta o el arrastramiento de la misma a causa de la lluvia. En el caso de asfixia radicular, el seguro cubre el exceso del 20% de la producción asegurada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo