Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Laboratorios SYVA organiza una charla sobre Salmonelosis porcina en Tarragona

           

Laboratorios SYVA organiza una charla sobre Salmonelosis porcina en Tarragona

20/12/2010

El pasado día 1 de diciembre, Laboratorios SYVA , con la colaboración de su distribuidor en Tarragona, Solà-Domingo, organizó una charla formativa titulada: “Samonelosis porcina: El nuevo reto para el porcinocultor” a la que asistieron más de 70 productores de la zona.

Los ponentes, expertos en el tema, fueron, por orden de intervención, Alvaro Aguarón Turrientes, Técnico de porcino de SYVA y Josep Solé i Badía, veterinario y asesor de porcino.

La charla comenzó con la intervención de Mª Luz Muñoz, Veterinaria y Directora de Marketing de SYVA que ofreció una visión general de la empresa, mostrando imágenes de su nueva planta de producción de vacunas, situada en el Parque Tecnológico de León y una de las más modernas de Europa.
A continuación Álvaro Aguarón disertó acerca de la salmonelosis porcina, empezando por datos etiológicos, siguiendo por epidemiología y terminando por el control, destacando los siguientes puntos de su intervención:

? Importancia de la salmonelosis como enfermedad zoonótica : La especie porcina es, después de la avícola, la segunda más importante como origen de salmonelosis humana.

? La existencia de 1.500 serotipos, lo que entraña problemas desde el punto de vista de diagnóstico y de control de la enfermedad.

? La eficacia contrastada de ciertas medidas de control en granja.

? La necesidad ineludible del trabajo conjunto de todos los eslabones de la cadena: desde el sector productor, pasando por el transporte, los mataderos y salas de despiece y terminando en los hogares y la restauración, para que al consumidor le llegue una carne sana y saludable.

A continuación intervino Josep Solé que hizo una exposición clara y muy didáctica acerca de la situación actual de la salmonelosis porcina en Europa, en España y en Cataluña, ofreciendo datos de prevalencia y destacando que nuestra posición en el ránking es muy comprometida: somos el país con prevalencias más elevadas en la Unión Europea.

? Destacó que se trata de una cuestión sanitaria pero también y sobre todo comercial y que debemos de trabajar para evitar que nuestros productos sean desplazados de los mercados internacionales debido a esa alta tasa de salmonelosis en la especie porcina.

? Describió los programas de control en marcha en ciertos países de la Unión Europea como Dinamarca, Holanda o Alemania y destacó los éxitos conseguidos en todos los casos, lo que debe de animar al sector productor porcino español a iniciar cuanto antes su propio programa.

? Finalmente resaltó que la Unión Europea iba a exigir programas de control en cada país mediante la fijación de objetivos de reducción de prevalencia y que estas medidas iban a afectar al productor pero también y especialmente a los mataderos y salas de despiece.

Al finalizar las exposiciones se produjo un coloquio entre los asistentes y los ponentes que continuó a la largo de la cena que compartieron a continuación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • INTERPORC participa en Soul Food Nights para apoyar a jóvenes en riesgo de exclusión social 24/09/2025
  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo