El máximo
responsable del Gobierno Regional ha mantenido un encuentro con los empresarios
que se van a beneficiar de esta línea de préstamos que la Administración
Regional puso en marcha en junio para apoyar al sector y ofrecer una respuesta a
las actuales necesidades de financiación de las industrias.
Las solicitudes
presentadas hasta el 30 de septiembre, con una importante concentración de las
mismas en los últimos días de ese mes, han pasado por un análisis detallado
durante los meses de octubre y noviembre, procediéndose en tan solo dos meses
para su resolución. El resultado ha sido la concesión de préstamos a 46 empresas
por un importe total de 29.687.064 euros. Las transferencias de los importes
concedidos se han realizado el 15 de diciembre, disponiendo los industriales de
esta financiación para sus necesidades.
EXPEDIENTES
CONCEDIDOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2 |
740.000 |
|
4 |
902.392 |
|
5 |
6.000.000 |
|
9 |
8.610.000 |
|
10 |
4.237.100 |
|
2 |
650.000 |
|
8 |
4.447.572 |
|
6 |
4.100.000 |
|
|
|
La provincia a la
que se destina más financiación es Salamanca, con el 29%, seguida de Palencia,
con el 20% y Segovia con el 14%.
Por sectores, el
que más financiación recibe es el cárnico, con un 48,17% del importe y 23
industrias que perciben en total 14.299.358 euros. El motivo fundamental es el
mayor número de solicitudes que se han presentado en este sector y la mayor
cuantía de las mismas. Las hortalizas son el siguiente sector más representado
con 9 solicitudes y 6.687.706 euros que suponen el 22,53 % del importe total
concedido.
|
|
|
|
|
|
|
CÁRNICOS |
23 |
8.699.358 |
5.600.000 |
14.299.358 |
621.711 |
48,17% |
HORTALIZAS |
9 |
|
3.287.706 |
6.687.706 |
743.078 |
22,53% |
VINOS |
6 |
1.588.300 |
361.700 |
1.950.000 |
325.000 |
6,57% |
LÁCTEOS |
4 |
1.350.000 |
1.700.000 |
3.050.000 |
762.500 |
10,27% |
OTROS |
3 |
1.700.000 |
1.400.000 |
3.100.000 |
1.033.333 |
10,44% |
DERIVADOS DE |
1 |
600.000 |
0 |
600.000 |
600.000 |
2,02% |
|
|
|
|
|
|
|
El importe medio
que perciben las industrias agroalimentarias es similar en todos los sectores
excepto en el del vino, en el que se concede más financiación para capital
circulante ya que estas empresas tienen una menor necesidad de capital para la
inversión debido a que se ha realizado en los últimos años un importante
esfuerzo inversor.
La línea de
préstamo que se ha instaurado por primera vez este año, está destinada tanto
para inversiones como para capital circulante. Y tiene tres modalidades:
-
Préstamos a un
año para capital circulante, prorrogable hasta dos años. El capital máximo
por beneficiario será de 600.000 euros y el mínimo de 50.000 euros. -
Préstamo a
cinco años para inversiones. El capital máximo será de 2.000.000 euros y el
mínimo de 200.000 euros. -
Préstamo para
inversiones y capital circulante combinado. El importe máximo será de
2.000.000 de euros de los cuales un máximo de 600.000 euros podrá ir a
circulante. El importe mínimo será de 200.000 euros de los cuales un máximo
de 50.000 euros podrá ir a circulante.
Estos préstamos se
conceden con un periodo de devolución de 5 años y 1 de carencia en la
amortización de capital si va destinado a capital circulante. El interés que se
aplicará será variable y estará en torno al 3%, adaptándose trimestralmente
según las condiciones de mercado (Euribor +1,75%)
Unas medidas que
el Gobierno Regional consideró necesario poner en marcha dada la situación
económica actual y las dificultades que encuentran las empresas para acceder a
la financiación privada, fundamentalmente en las líneas de crédito para capital
circulante. En muchas ocasiones la renovación de las pólizas que se habían
pactado en momentos de una bonanza financiera no se consigue en las mismas
condiciones, y en muchos casos no se renuevan o las condiciones son más
desfavorables.
Otras
actuaciones de apoyo a la industria agroalimentaria en 2010
A lo largo de este
año también se ha ofrecido al sector industrial agroalimentario un paquete
importante de financiación a inversiones productivas y una línea nueva para
microempresas que se gestionará directamente en el territorio a través de la
metodología LEADER.
Estas medidas
incluyen una convocatoria específica dotada con 125 millones de euros para
apoyar inversiones en la industria alimentaria. Y que contempla:
-
Ayudas
a inversiones productivas -
Para
la mejora de la competitividad -
Al
desarrollo empresarial, estudios y planes -
Para
el fomento de la calidad y la excelencia -
Ayudas
a la consolidación empresarial para pequeñas empresas creadas
recientemente
Otra de las
actuaciones es una línea de apoyo de cercanía territorial para microempresas que
desarrollen proyectos alimentarios de hasta 25.000 euros Esta línea se
desarrollará a través de los Grupos de Acción Local que están desarrollando la
metodología LEADER en la Comunidad.
Actuaciones
para 2011
El Presidente
Herrera ha anticipado al sector las líneas de apoyo para el próximo año, que
contarán en la Consejería de Agricultura y Ganadería con 121,5 millones de
euros. Esta financiación se desglosa en:
-
45,3
millones de euros para subvencionar proyectos de inversiones -
65
millones de euros en préstamos para capital circulante, inversiones
y reestructuración de deuda -
11,2
millones de euros para participaciones temporales en empresas
agroalimentarias, especialmente en aquellas con proyectos de I+D+i
La reforma de
la PAC y la industria alimentaria
Por otra parte, y
a pesar del escenario presupuestario de austeridad y ajuste en el que nos
encontramos, el empleo y la actividad económica deben ser ejes prioritarios en
la acción de Gobierno. A este respecto hay que tener en cuenta que el apoyo a
proyectos industriales alimentarios cuenta con una financiación pública de 184,9
millones de euros en el periodo 2007-2013 a través del Programa de Desarrollo
Rural Europeo, en el que participa la Junta de Castilla y León, programa que
está incluido en el Plan Integral Agrario de Castilla y León para dicho periodo.
Respecto al futuro
próximo, es importante el papel que jugará la nueva Política Agrícola Común
(PAC). La Comunicación que presentó el 18 de noviembre el Comisario Ciolos al
Consejo de la UE, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las
Regiones, está orientada a mantener el “segundo pilar” de la PAC, el de
desarrollo rural. En este pilar el apoyo a la industria alimentaria ha
encontrado siempre un espacio para contribuir al desarrollo de las áreas rurales
europeas.
De este modo, la
Junta garantiza la continuidad de las ayudas a la industria agroalimentaria en
los programas europeos en los que participa la Junta de Castilla y León incluso
en el nuevo periodo 2014-2020. Esta financiación se completará también con las
nuevas líneas que ya se han puesto en marcha este año por la Junta de Castilla y
León, como los préstamos para circulante e inversión, para dar respuesta a las
necesidades del sector agroalimentario de la Comunidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.