Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA-Almería alerta del incremento de exportaciones de tomate marroquí a la UE

           

ASAJA-Almería alerta del incremento de exportaciones de tomate marroquí a la UE

20/12/2010

Según ha podido conocer esta organización agraria la amenaza de la competencia del tomate procedente de Marruecos ya está teniendo repercusiones, así, mientras nuestro producto empieza a hundirse, nuestro país vecino podría haber exportado a Francia en lo que llevamos del mes de diciembre más de 50.000 toneladas de tomate, frente a las 39.450 toneladas que tiene establecidas en este mes. Como es sabido, la UE es el destino del 75% de las todas las exportaciones marroquíes, siendo Francia su principal cliente (21%) y centro de distribución hacia el resto de Europa.

ASAJA señala que nada más ver la luz la ratificación del nuevo acuerdo comercial con la UE, los exportadores marroquíes se han puesto las pilas y han saturado el mercado europeo con su producto a pesar del temporal de frío y nieve que se sufre en Francia, y es que mientras que durante el mes de noviembre Marruecos ha exportado un 37% menos de tomate fresco que el mismo mes del año anterior, en el mes de diciembre todo indica que esto ha cambiado en sentido contrario. “La situación es ésta, Francia se encuentra con un palmo de nieve pero con sus mercados abarrotados de tomates de Marruecos”, afirma Francisco Vargas, Presidente de ASAJA-Almería, “lo que nos viene a demostrar que Francia prefiere el producto marroquí y que además, los camiones de otros países europeos dan la vuelta en ese país ya que allí sí encuentran reporte. Todo esto, ocasiona que en estos momentos nos enfrentemos a un déficit en el transporte de nuestra provincia y que el producto no pueda salir de Almería”.

Con esta perspectiva, ASAJA apunta a que de seguir esta tendencia exportadora a los agricultores almerienses dedicados a las hortalizas les va a resultar muy difícil la recuperación de las cotizaciones en origen, pues recordemos que la entrada de producto de Marruecos desde diciembre a marzo (los de mayor actividad) siempre ha traído consigo precios bajos para el campo almeriense.

Por otro lado, esta organización critica que año tras año se nos siga hablando de intermodalidad, transporte marítimo etc.; como vías alternativas al transporte por carretera, del que dependemos casi exclusivamente, pero que después se quedan literalmente congeladas y sin perspectivas de cambio en un futuro cercano. Para ASAJA, además, la crisis por la que atraviesan muchas empresas de transporte está empeorando la situación del sector agrario de nuestra provincia que incomprensiblemente observa cómo en el momento de máximo consumo y en plena campaña tiene que dejar el producto “en tierra”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo