• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Andalucía amplía el plazo de registro de fincas para el engorde de animales de bellota o recebo

           

Andalucía amplía el plazo de registro de fincas para el engorde de animales de bellota o recebo

20/12/2010

La Consejería de Agricultura y Pesca de Andalucía ha ampliado hasta el próximo día 15 de abril el plazo para registrar las fincas o recintos destinados al engorde de animales cuyos productos puedan comercializarse bajo la mención de bellota o recebo, según publicó el viernes el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Esta inscripción en el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas (Sigpac) es un trámite obligatorio para el cumplimiento de la norma de calidad para la carne, jamón, paleta y caña de lomo ibérico. Se trata, además, de una herramienta indispensable para evitar el fraude en el sector del ibérico.

El Real Decreto 1469/2007 fija la obligatoriedad de declarar estas parcelas para establecer la relación de términos municipales en los que se asientan aprovechamientos de dehesa arbolada que pueden considerarse como aptas para la alimentación de cerdo ibérico con la designación de bellota o recebo. Asimismo, la normativa establece que serán las comunidades autónomas las encargadas de elaborar la base de datos con la relación de los recintos existentes para tal fin.

En este sentido, la normativa califica como dehesa el área geográfica con predominio de un sistema agroforestal de uso y gestión de la tierra basado principalmente en la explotación ganadera extensiva de una superficie continua de pastizal y arbolado mediterráneo. Este territorio estará ocupado fundamentalmente por especies frondosas del género quercus, en el que es manifiesta la acción del hombre para su conservación y perdurabilidad y con una cubierta arbolada media de explotación de al menos 10 árboles por hectáreas.

Para declarar los datos como definitivos, deben ser certificados por las entidades de inspección acreditadas para la norma de calidad, de modo que verifiquen sobre el terreno el cumplimiento de los requisitos.

Actualmente, existen en Andalucía 27.550 recintos identificados, lo que supone un total de 400.000 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo