Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe se reunieron con la FAO en Montevideo, Uruguay, para establecer indicadores para evaluar el impacto que tiene la inocuidad de los alimentos en sus respectivos países.
La FAO señaló que aún no existen indicadores económicos y de salud compartidos, fiables y sistematizados que demuestren la importancia de la inocuidad en la región.
“Las herramientas entregadas en este taller buscan permitir a los países diseñar sus propios indicadores de impacto, y así poder convencer y sensibilizar con cifras, datos y hechos a los tomadores de decisión sobre la importancia de fortalecer o diseñar políticas de inocuidad”, explicó Maya Piñeiro, Oficial Principal de Inocuidad y Calidad de los Alimentos de la FAO.
Durante el taller se presentaron propuestas de indicadores económicos y de salud para la gestión de los sistemas nacionales de control de alimentos, se dieron ejemplos de aplicación de los mismos y se presentaron experiencias exitosas.
“Los asistentes tuvieron la posibilidad de ejercitar los indicadores propuestos, ver su viabilidad y acordar los más relevantes para aplicarlos en sus países”, comentó Piñeiro.
El taller permitió a los beneficiarios regresar a sus países con un “set de herramientas” de indicadores, para fortalecer sus sistemas de información establecidos, evaluar el grado en que están integrados, analizar su cobertura geográfica y la calidad y fiabilidad de la información que producen.
Fortaleciendo las políticas de inocuidad alimentaria en la región
El taller forma parte de un proyecto de la FAO que está entregando asistencia para el diseño y el fortalecimiento de políticas de inocuidad de los alimentos para los países de la región.
Se realizó del 14 al 16 de diciembre de 2010, y contó con la participación de Antonio Morales, Representante de la FAO en Uruguay, Carlos Paulino, Director de la Oficina de Programación y Políticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay y representantes del Ministerio de Salud, del Ministerio de Ganadería y de la Comisión Nacional del
Codex Alimentarius de Uruguay .
Participaron también Jairo Romero y Gonzalo Ríos, consultores de indicadores económicos de inocuidad, y consultores y coordinadores nacionales en sistemas de control provenientes de Argentina, Chile, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.