El mercado del cerdo
de cebo se encuentra en una semana de actividad atípica para la fecha del año en
la que nos encontramos. Los precios han subido prácticamente en todos los
mercados, pero a la cabeza de incrementos se encuentra Alemania, cuya cotización
ha subido 3 céntimos, consolidando de este modo su posición de líder de precios
y separándose apreciablemente del precio del restos de los mercados. Hace tan
solo 5 semanas, los precios en la mayor parte de los mercados se encontraban
próximos.
La subida alemana ha
tirado al alza con el precio holandés, que también ha subido 3 céntimos y ha
superado al precio danés, lo que es la primera vez que ocurre desde principios
de año. En Bélgica y Austria, el incremento de precio también ha sido
importante, mientras que en Francia y España, los precios han subido, pero en
mucha menor proporción.
La
subida del precio del vacuno ha motivado que el consumidor se vuelva hacia el
porcino, carne de precio más barato, aumentando su demanda. Además, el frío está
ejerciendo un impacto sobre el crecimiento de los animales. En conclusión, la
buena demanda está haciendo que los ganaderos no retengan los animales y éstos
se están sacrificando con menos peso.
|
€/kg |
|
España |
1,374 |
0,02 |
Francia |
1,31 |
0,01 |
Alemania |
1,426 |
0,03 |
Dinamarca |
1,325 |
0,00 |
Holanda |
1,34 |
0,03 |
Reino Unido |
— |
— |
Italia |
1,43 |
-0,04 |
Bélgica |
1,384 |
0,01 |
Estos precios
han sido corregidos para poder ser comparados entre países. Se trata de precios
pagados al ganadero, sin incluir el IVA, para canales con un 56% de magro y un
79% de rendimiento al sacrificio
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.