La reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, celebrado el lunes y martes de esta semana, ha sido la primera oportunidad de los titulares agrarios para debatir en profundidad, la Comunicación de la Comisión sobre la PAC hacia el 2020, tras su presentación en la reunión del Consejo del mes pasado.
En el debate se han expuesto opiniones variadas. Muchos países consideran que las ayudas agrarias tienen que entenderse como la compensación que reciben los productos comunitarios por tener que soportar unas exigencias superiores a las que cumplen sus homólogos en los países terceros. Hay estados que piensan que para aumentar la competitividad de la producción comunitaria habría que adaptarse al mercado y contar con una mayor investigación e innovación. Por el contrario, otros son de la opinión de que es imprescindible equilibra las cadena alimentaria para lo que es necesario que los productores se organicen. Una generalidad apoya la preservación de la diversidad de los paisajes agrarios.
El calendario previsto por la próxima Presidencia húngara, cuyo mandato se iniciará el 1 de enero de 2011, es mantener dos debates sobre la Comunicación, uno en enero y otro en febrero, centrados en los dos principales objetivos identificados por la Comisión en su documento: la gestión sostenibles de los recursos naturales y del clima y el desarrollo territorial equilibrado.
El resultado de estas reuniones le servirán a la Presidencia para elaborar sus Conclusiones, al objeto de que se puedan adoptar en marcho. En junio, está previsto que la Comisión presente su propuesta de reglamento sobre la PAC después de 2013.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.