Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Avance de novedades técnicas de Enomaq, Oleomaq, Tecnovid, Oleotec y Fruyver 2011

           

Avance de novedades técnicas de Enomaq, Oleomaq, Tecnovid, Oleotec y Fruyver 2011

15/12/2010

Las últimas tendencias en equipos, técnicas y maquinaria para la industria del vino, el aceite, las frutas y verduras y las bebidas en general se darán a conocer en la 18ª edición de ENOMAQ, el Salón Internacional de la Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado, y la 3ª convocatoria de OLEOMAQ, el Salón de Maquinaria y Equipos para Almazaras, que tendrán lugar en Feria de Zaragoza entre el 15 y el 18 de febrero. Como es habitual, conjuntamente, se celebrarán el VII Salón Internacional de Técnicas y Equipos para Viticultura, TECNOVID, y el III Salón de Técnicas y Equipos para la Olivicultura, OLEOTEC, compartiendo también contenidos y propuestas innovadoras en materia de maquinaria y técnicas para el cultivo de la vid y el olivo, así como la segunda edición de FRUYVER, centrado en las técnicas para frutas y verduras.

Innovaciones destacadas en ENOMAQ–OLEOMAQ 2011

Sistemas informáticos de última generación y las nuevas tendencias tanto en maquinaria para tratamiento de vino como en material de análisis y laboratorio, imponen equipos funcionales en los que prima la sencillez de manejo y la fiabilidad en la obtención de resultados. Todos ellos, aptos para su uso en bodegas y empresas de todos los tamaños.

Un sistema Web de Soporte a la toma de Decisiones basado en redes inalámbricas de sensores que permiten desplegar un elevado número de nodos inalámbricos por una o varias parcelas, para medir en tiempo real parámetros del terreno, la planta y el clima.

Sistemas de información que ayudan en la toma de decisiones por parte del enólogo (DSS desition support system), y que permiten liberar de los trabajos de comprobación constantes en bodega y cuando se produce una anomalía el sistema lo detecta y analiza y puede recomendar las acciones a realizar.

En otro orden de cosas pero también relacionadas con el mundo informático, se presenta un Sistema de Control de Movimientos de Impuestos Especiales; se trata de un Software que permite gestionar telemáticamente la documentación de seguimiento de los productos sujetos a impuestos especiales.
El enólogo tiene en ENOMAQ un destacado abanico de posibilidades para ayudarle en su actividad diaria: un valorador del índice de formol que favorece la regulación del nitrógeno añadido ; un biosensor de azúcares fermentables, portátil y de fácil uso que proporciona el contenido de azúcares fermentables ayudando a evaluar la evolución de su mosto; un método que predice el color probable del vino a partir de la uva con la ayuda de un procedimiento de extracción de materia colorante y un software personalizado por variedad de uva, que también predice el estado de madurez de los taninos, mediante el Índice de Madurez Fenólica (IMF), así como un analizador automático que permite la monitorización de todo el proceso de vinificación. El reducido volumen de reactivo y muestra por determinación, el bajo consumo de agua y el mantenimiento mínimo, reducen el coste operativo del laboratorio.

En el marco de los salones se va a dar a conocer un innovador producto orientado a aportar mejoras organolépticas y de estabilidad por medio del empleo de polisacáridos de origen biotecnológico y de origen vegetal, respetando la personalidad de los vinos tratados.

El mundo del vidrio es pionero en aplicar la I+D, con soluciones prácticas y de llamativo resultado estético como es el caso de la botella decantador que permite servir directamente el producto manteniendo los residuos sólidos en su interior. Esta hecha de vidrio, material totalmente reciclable y es compatible con el cierre de tapón de corcho natural y sintético.

Medidores transmisores de caudal instantáneo, programables por el usuario con posibilidad de un display local, Sensores de transparencia que ahorran mano de obra porque el operario no debe estar presente durante el ciclo de filtración y mejoran el rendimiento del filtro aprovechando mejor las tierras serán también protagonistas en la muestra.

En etiquetado, manipulación o embalaje destaca una impresora volteadora para botellas que facilita la impresión de etiquetas y contra-etiquetas al mismo tiempo, optimizando costes y reduciendo stocks; una bolsa para “bag inbox” de gran resistencia y recomendada para envíos a larga distancia, así como un sistema de marcaje digital láser para tapones de corcho, respetuoso con el medio ambiente que ofrece alta definición y consistencia en la calidad del marcaje ocupan su sitio entre las innovaciones destacadas.

En el certamen se van a poder ver, asimismo, las últimas novedades en el sector de depósitos y envases como una barrica especial para vinos blancos con un tostado desarrollado para potenciar las calidades de cada vino blanco respetando sus características o la barrica concebida para la fermentación de vinos, preparada para el movimiento con transpaleta o carretilla elevadora.

También dentro de este sector se presenta un cargador de barricas multifunción para acoplar a la línea automatizada de vaciado, llenado y lavado. Permite alargar la vida útil del parque de barricas optimizando el envejecimiento de las mismas, además de ser ecológicamente sostenible gracias a un consumo bajo de agua.

Un nuevo grifo de llenado para máquinas isobáricas específicamente estudiado para la protección de la oxidación del vino que impide mecánicamente que el vino contenido en el depósito a presión pueda ser contaminado.

En cuanto al sector olivarero destaca un analizador de orujo y pasta de aceituna portátil que permite a pequeñas y medianas almazaras tomar decisiones basadas en el contenido de grasa y humedad de sus materias primas. Además es una potente herramienta para optimizar la producción controlando el contenido de grasa y humedad del la pasta de orujo. Las mediciones son fáciles de realizar y los resultados se obtienen en un minuto. El analizador es fácil de transportar y se puede instalar cerca de la línea de producción si fuera necesario.

Los sistemas más novedosos se van a poder ver en TECNOVID y OLEOTEC 2011
Las técnicas agrícolas para el cultivo de la vid y de la oliva cuentan con maquinaria muy polivalente y técnicas cada vez más avanzadas y respetuosas con el medio ambiente. Son numerosas las empresas que presentan sus innovaciones en esta edición de 2011, por lo que ambos salones prometen abundancia en novedades técnicas.

La flexibilidad de utilización, la amplitud de trabajo y un gálibo muy compacto son algunos de los aspectos que distinguen a una nueva bóveda para pulverizadores neumáticos suspendidos y arrastrados para el tratamiento de viñedos que se presenta en el certamen.

Una abonadora suspendida centrífuga de pequeñas dimensiones especial para viña y frutales, de gran precisión y muy alta maniobrabilidad con esparcido exacto y calculado que permite la localización exacta del producto. Nuevos módulos de calibrado para aparatos neumáticos que permiten mejorar la precisión de aplicación y limitar al mismo tiempo las pérdidas de productos en el medio ambiente; electrodos selectivos de iones que ofrecen los datos de contenido nutritivo en tiempo real y no sólo leer el ph y Ec, sino medir los nutrientes en las soluciones de goteo y drenaje y asegurar así lo más óptimo para los cultivos.

En el campo de la maquinaria destacan, entre otras aportaciones, una cabina y mono-mando para tractor de orugas que permiten armonizar seguridad, productividad y confort al tener una estructura de protección integral y el control total de la máquina en un solo mono mando.

Asimismo se presenta un cabezal exclusivo para recolección de olivar en seto con un diseño específico para tal función que aporta unos grandes resultados y eficiencia de funcionamiento , que permite extraer el total de la producción del campo.

Otra de las estrellas del certamen lo constituyen las vendimiadoras y por supuesto en ese ámbito hay llamativas novedades. Equipos dotados de sistema inteligente de gestión, que permite una reducción del consumo, según aplicaciones, entre un 25 y un 40 por ciento que posibilita una viticultura de precisión que mejora el rendimiento del viñedo. Las nuevas tecnologías como los sitemas Gps, sensores meteorológicos y ambientales, sistemas de información de teledetección aérea y geográfica, permiten evaluar y responder a la variabilidad de los factores que afectan al cultivo de la vid.

Otros aspectos fundamentales también para el cultivo de la vid van a ofrecer asimismo innovaciones muy destacadas como un sistema para guía de sarmientos y cerramiento de alambres de viñas en espaldera que reduce las necesidades de mano de obra de manera muy destacadas, así como el riesgo de daños de viento, especialmente en las variedades más propensas a ellos, en definitiva que aporta una mejoría evidente en la eficiencia de operaciones de cultivo mecanizadas posteriores .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo