UPA-Andalucía ha rechazado el acuerdo UE-Marruecos, después de que haya sido ratificado en la mañana de ayer por el Consejo de Ministros de la Unión Europea, ya que va contra los intereses de los agricultores andaluces, que son los principales damnificados.
UPA-Andalucía manifiesta su desacuerdo con la política de importaciones de la Unión Europea, puesto que no afecta a otros países europeos y sí a los productores andaluces, ya que el calendario de producciones de los agricultores andaluces coincide con el de Marruecos al tratarse de climas mediterráneos.
“No es posible que los agricultores andaluces sigamos siendo moneda de cambio en la Unión Europea”, ha reivindicado el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, quien además ha exigido que, con el acuerdo ratificado, “se compensen a los agricultores andaluces ya que sus intereses son los más perjudicados”.
Por ello, UPA-Andalucía ha exigido a la Consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, que negocie la compensación para nuestros productores, para que los perjuicios sean lo menos dañinos posible. “La puesta en marcha del acuerdo va a provocar daños irreparables en el sector hortofrutícola andaluz, de carácter estratégico en nuestra región”, reconoce Agustín Rodríguez.
Además, Marruecos no ha respetado todas las condiciones interpuestas en el acuerdo vigente, como puso de manifiesto la oficina de lucha contra el fraude (OLAF), hecho que ha provocado la existencia de una competencia desleal con unos claros perjudicados: los agricultores andaluces. Y es que hasta la fecha no ha habido rigor en los controles a las importaciones de terceros países, y muy especialmente de Marruecos.
En este sentido, el tomate será uno de los sectores más afectados ya que solo en la provincia almeriense se produce un millón de toneladas cada campaña y cada año los precios son más bajos debido a las exportaciones de Marruecos, principalmente. El país norteafricano ha casi triplicado sus exportaciones, gracias a la política de beneficio de la UE, pasando de unas 150.000 tm a más de 350.000 tm en apenas una década (desde la campaña 97/98 hasta la presente).
Con respecto al tomate, en el periodo que va de octubre a mayo, los derechos de aduana se reducen en un 100% para los siguientes contingentes:
– Año 2009/2010 ? 225.000 Tm
– Año 2010/2011 ? 233.000 Tm
– Año 2011/2012 ? 241.000 Tm
– Año 2012/2013 ? 249.000 Tm
– Año 2013/2014 y siguientes ? 257.000 Tm
En cinco campañas (desde 2009/2010 a 2013/2014) se incrementará el cupo procedente de Marruecos sin arancel en un 14,5% (32.000 Tm).
En el caso de la fresa, en el periodo de abril y mayo se importarán 4.600 Tm, de las que 3.600 Tm tendrán una reducción del derecho de aduana del 100% y 1.000 Tm tendrán una reducción aduanera del 50%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.