• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores de fruta de la Vega del Guadalquivir estudian querellarse contra la administración andaluza por la gestión de los desembalses provocados tras las últimas lluvias.

           

Los productores de fruta de la Vega del Guadalquivir estudian querellarse contra la administración andaluza por la gestión de los desembalses provocados tras las últimas lluvias.

10/12/2010

Los productores de frutas- especialmente fruta de hueso y cítricos- agrupados en Asociafruit y afectados por los desembalses realizados tras las últimas lluvias estudian una posible querella contra la administración andaluza por lo que consideran una pésima gestión de los mismos.

La falta de previsión, a pesar de los pronósticos meteorológicos que anunciaban fuertes precipitaciones – por encima de los 100 litros/m2 – y de que la cuenca estaba al 76% de su capacidad total, ha vuelto a ocasionar por segunda vez en este mismo año la inundación de una parte muy importante- más de 700 hectáreas- de la superficie de cultivo situada en los márgenes del Guadalquivir.

La inundación del pasado mes de febrero ya ocasionó pérdidas irreparables en las plantaciones con la desaparición de 200 hectáreas de cultivo, e importantes pérdidas en la producción de las zonas que estuvieron inundadas y que vieron disminuir su cosecha en un 50%. A las cuantiosas pérdidas económicas que esto supuso a pequeños y medianos agricultores, hay que añadir la pérdida de 45.000 jornales ocasionada no sólo por la menor producción, sino también por la disminución de la superficie.

Este escenario vuelve a repetirse de nuevo en los últimos días como consecuencia de lo que desde Asociafruit se considera una pésima gestión de los desembalses. La apertura de los pantanos coincidiendo justo con los días de más lluvia ha provocado que el volumen de hectómetros cúbicos de agua por segundo en ciertas zonas “conflictivas”, como por ejemplo la confluencia del río Guadalquivir y el Genil, haya llegado a cifras muy similares a las alcanzas en las inundaciones ocurridas el pasado mes de febrero.

Concretamente, y según datos oficiales contrastados, en el punto de control de Alcalá del Río, hasta el 7 de diciembre el caudal registrado era de unos 200 metros cúbicos por segundo, cifra que se incrementó drásticamente en los días 7 y 8 alcanzándose los 3.200 metros cúbicos por segundo.

A esto hay que añadir la situación en la que se encuentran los cauces del río Guadalquivir y sus afluentes, donde la falta de mantenimiento ha contribuido a que la situación se agravase aún más.

Asociafruit pone también en cuestión la coordinación de los desembalses entre los embalses de la cuenca, queriendo plantear también la posible supeditación de la gestión de los desembalses a las implicaciones hidroeléctricas. De esta forma se plantea la posibilidad de que se hayan priorizado los intereses eléctricos por encima de otras consecuencias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo