La FSA, agencia británica de seguridad de los alimentos, ha cambiado de posición sobre los descendientes de los animales clonados, facilitando su entrada en la cadena alimentaria. Hasta ahora, la FSA mantenía que los alimentos que procedían de descendientes de animales clonados deberían estar sujetos a una autorización como nuevo alimento (“novel food”).
Sin embargo, en la reunión que ha mantenido esta semana, la Agencia ha cambiado de idea, y ha decidido adoptar la misma posición que mantiene la Comisión Europea, es decir, que los alimentos (carne y leche) de descendientes de animales vacunos o porcino clonados (que son sobre los que se tienen información) no requieren autorización bajo el reglamento de nuevos alimentos. Los alimentos procedentes directamente de animales clonados si precisarían de una autorización para su comercialización.
Además, la FSA considera que es innecesario y desproporcionado el establecimiento de un etiquetado obligatorio de los alimentos procedentes de descendientes de animales clonados.
Hace un par de semanas, el Comité Consultivo de Nuevos Alimentos, organismo que asesora a la FSA, presentó un dictamen que señalaba que la carne y la leche de bovinos clonados y su descendencia no mostraban diferencias sustanciales con la carne y la leche producidas de forma convencional, por lo que era poco probable que hubiera riesgo para la seguridad alimentaria.
El Comité señaló que no había diferencias de composición entre la carne y la leche de los animales convencionales, clones o su descendencia y que era poco probable que existieran diferencias entre el ganado convencional y la progenie de un clon a partir de la segunda generación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.