Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Primer barómetro de percepción y consumo de alimentos ecológicos en Galicia

           

Primer barómetro de percepción y consumo de alimentos ecológicos en Galicia

09/12/2010

El Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo y el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia presentaron el Primer Barómetro de Percepción y Consumo de Alimentos Ecológicos en nuestra Comunidad Autónoma, durante la jornada “Alimentos Ecológicos, ¿por qué?”, celebrada en la capital lucense.

De este estudio, realizado por el CETAL, se concluye que el consumo de alimentos ecológicos en Galicia es aún incipiente. En 2010 tan sólo un 13,7% de los gallegos son consumidores habituales de productos ecológicos. Por el contrario, este porcentaje se eleva hasta un 31,0% en Cataluña, o hasta un 46,0% en Francia. La intensidad del consumo también es menor en Galicia. Un 2,2% del total de los consumidores gallegos toman a diario algún alimento ecológico. El dato en Cataluña no es muy superior, un 2,6%; pero si tomamos como referencia a Francia, la cifra sube hasta el 9%.

Además en Galicia, el término “ecológico” no está suficientemente asociado a una imagen positiva de los alimentos. Palabras como “casero” o “del país”, son asociados por el consumidor a un modelo de producción más natural, son reconocidos como positivos por el doble de consumidores, hasta un 27%, que los que atribuyen esta calificación al término “ecológico”, un 14%. En este punto, desde el CETAL, añaden que los motivos que retraen el consumo de alimentos ecológicos es que el 50% de los consumidores motivan su decisión de rechazarlos por el hecho de disponer directa o indirectamente (familia, vecinos, amigos) de huerta para su auto abastecimiento; una característica específica en Galicia. Sin embargo, este porcentaje desciende al 5% en Cataluña.

Por otra parte, del documento, que permitirá iniciar una serie histórica de indicadores con los que testar la eficacia de las acciones dirigidas a desarrollar nuestro mercado interior, se obtuvieron datos que señalan que los valores asociados a un alimento con mayor proyección positiva para el consumidor gallego son los relacionados con la salud.

Para el 25 % la calificación más positiva de un alimento es que sea “sano” y para el 24 % que sea “natural”. La relación entre alimento ecológico y salud es aún muy débil en Galicia. Sólo un 7% de los consumidores gallegos que conocen los alimentos ecológicos los definen espontáneamente como “alimentos sanos”. Además la motivación fundamental para consumir alimentos ecológicos habitualmente es la salud. Un 48% dice que lo hace por razones de salud, y un 27% porque son naturales. Tan sólo un 14% sitúan cómo primera o segunda razón las motivaciones medio ambientales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo