Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA-Jaén remite a los representantes en materia agraria del Congreso y del Senado la propuesta andaluza alternativa a la Ley del Olivar

           

ASAJA-Jaén remite a los representantes en materia agraria del Congreso y del Senado la propuesta andaluza alternativa a la Ley del Olivar

09/12/2010

Parlamentarios y senadores responsables de Agricultura estudian el texto alternativo a la Ley del Olivar andaluza elaborado por ASAJA. La organización, que elaboró el documento a nivel andaluz, lo ha remitido a los miembros de las Cámaras nacionales debido a que dicha ley se podría extrapolar a todo el territorio español. Pretende que éstos se conciencien del grave error que comete el Gobierno andaluz al querer aprobar una Ley del Olivar vacía de contenido, sin presupuesto y que no soluciona los graves problemas estructurales que atraviesa el olivar jienense, andaluz y español. Por otro lado, ASAJA estudia poner en marcha una iniciativa popular al Parlamento Andaluz con el fin de que se debata el texto alternativo a dicha ley.

ASAJA-Jaén ha remitido a los representantes en materia agraria del Congreso de los Diputados y del Senado Español el texto alternativo a la Ley del Olivar elaborado por el grupo responsable del sector de Andalucía. El documento es una propuesta eficaz para solucionar los problemas estructurales que atraviesa el sector y que se contraponen a la propuesta que hace el Gobierno Andaluz, que ya ha sido aprobado en Consejo y va camino del Parlamento.

Luis Carlos Valero, responsable del grupo de trabajo de olivar de ASAJA Andalucía, insiste en que hará “todo lo que esté en sus manos” para que la Administración tenga en cuenta el documento elaborado por la organización, que no es sólo sino el “fiel reflejo” de lo que demandan miles de olivareros de toda Andalucía. “Y se lo hemos presentado a los senadores y congresistas a nivel nacional porque, debido a las propuestas realistas y directas que proponemos, bien podría extrapolarse a todo el país”.

Valero recuerda que la Ley elaborada por la Junta de Andalucía está vacía de contenidos y no cuenta con presupuesto específico para materializarla. Se centra en “asuntos varios y dispersos sin atacar de lleno el problema estructural del olivar, que sólo a través de un plan de modernización y reconversión que abarate los costes al productor, podrá ver la luz”.

Por otro lado, la organización estudia llevar a cabo una iniciativa parlamentaria popular para que se tenga en cuenta en la Cámara el documento alternativo de ASAJA. Para ello son necesarias 75.000 firmas. “Mucho nos tememos –dice Luis Carlos Valero- que a pesar de presentarlas, la mayoría socialista rechace dicha iniciativa, algo que puede hacer legalmente, aunque no moralmente”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo