La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) ha publicado una opinión sobre la infectividad de las Encefalopatías Espongiformes Transmisible (EET) en los tejidos de pequeños rumiantes. Ha cuantificando, por primera vez, el impacto de las actuales medidas en relación con los Materiales Especificados de Riesgo (MER) en la gestión del riego.
En relación con la EEB, el Panel señala que solo se ha producido un caso en pequeños rumiantes (una cabra sacrificada en 2002). En el caso de que alguna vez un pequeño rumiantes infectado con EEB entrara en cadena alimentaria, las actuales medidas que se aplican en relación con los MER reducirían en 10 veces la carga de infectividad.
En lo que respecta a la tembladera clásica, el panel concluye que, al igual que con la EEB, las medidas actuales en relación con los MER permiten una reducción de 10 veces de la carga de infectividad. El Panel señala que si se modificara la lista de MER, aunque se hiciera en base exclusivamente de consideraciones de la EEB, también tendría impacto sobre la exposición humana a los agentes de la tembladera típica y atípica. Además, el Grupo Especial añade que la infectividad de los cabritos debajo de 3 meses de edad es insignificante, incluso si proceden de rebaños infectados.
En relación con la tembladera atípica en ovejas y cabras, el Panel ha señalado que con las medidas actuales de MER no se podría impedir la entrada del agente de la tembladera atípica en la cadena alimentaria, ya que se puede encontrar la infección, aunque sea a bajo nivel, en tejidos no incluidos en la lista de MER.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.