Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El Vaticano defiende los transgénicos como vía segura y eficaz en la lucha contra el hambre

           

El Vaticano defiende los transgénicos como vía segura y eficaz en la lucha contra el hambre

02/12/2010

La revista oficial de la Federación Europea de Biotecnología (EFB), la New Biotechnology, ha publicado por primera vez las conclusiones de la reunión organizada por la Academia Científica Pontificia del Vaticano en mayo de 2009 en la que participaron científicos de todo el mundo y en la que se dio el visto al uso de transgénicos al no existir peligro alguno en su uso y al reconocer el potencial que estos cultivos tienen ante los retos alimenticios y ambientales del momento.

El informe, titulado ‘Seguridad alimentaria en plantas transgénicas en el contexto del desarrollo’ y firmado por un total de 40 científicos internacionales expertos en la materia, señala que a día de hoy hay un billón de personas que están desnutridos, una situación que demanda un desarrollo urgente de nuevos sistemas agrícolas que han de beneficiarse de los avances tecnológicos.

A esto hay que sumarle el incremento poblacional previsto para 2050, año en que la población mundial crecerá entre 2.000 y 2.500 millones de personas. Esta situación hace cada vez más urgente un incremento drástico en la producción de alimentos, reto ante el que los cultivos transgénicos juegan un papel clave.

Según explican los expertos en el propio informe, las prácticas agrícolas actuales ya no se mantienen, y reflejo de ello es “la enorme pérdida de terreno agrícola”. Por todo ello, los científicos señalan que la aplicación apropiada de la ingeniería genética y de otras técnicas contribuye a afrontar estos desafíos.

La Academia Científica Pontificia del Vaticano defiende en su informe que “no hay nada de intrínseco en el uso de la ingeniería genética en la mejora de cultivos que pueda hacer peligrosas a las plantas o a los productos alimentarios derivados”.

Además, el informe pide que los agricultores pobres tengan acceso a las semillas transgénicas que estén adaptadas a sus condiciones locales. También se pide que la comunidad científica preste especial atención a las necesidades locales de cada país en la creación de semillas para lograr así una exitosa introducción de los cultivos transgénicos en todo el mundo.

Este informe emitido por la Academia Científica Pontificia del Vaticano se suma a los numerosos documentos publicados con anterioridad y a las declaraciones emitidas por destacados representantes de la Iglesia en los que se han apoyado abiertamente los cultivos transgénicos como una forma segura y efectiva de afrontar los retos agrícolas y ambientales del presente y del futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo