Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Consiguen por primera vez en Europa adaptar a la cautividad en tierra a juveniles de atún rojo

           

Consiguen por primera vez en Europa adaptar a la cautividad en tierra a juveniles de atún rojo

01/12/2010

Los investigadores Fernando de la Gándara y Aurelio Ortega, y los técnicos Juan Ramón Prieto y Javier Viguri del equipo de cultivo de túnidos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), han conseguido adaptar a la cautividad en instalaciones en tierra de la Planta de Cultivos Marinos del Centro Oceanográfico de Murcia, a una veintena de juveniles de atún rojo (Thunnus thynnus) capturados en las costas murcianas.

Esta adaptación en tierra ya había sido conseguida con éxito en Japón, Australia y EEUU, en otras especies de túnidos como el atún rojo del Pacífico (Thunnus orientalis), el atún rojo del sur (Thunnus maccoyii), el rabil (Thunnus albacares) y el atún de aleta negra (Thunnus atlanticus) pero no así con el atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus), por lo que supone todo un logro y un gran avance en la domesticación de esta especie.

Algunos de los ejemplares fueron capturados al curricán con anzuelos sin muerte frente a las costas de Mazarrón, y transportados directamente hasta las instalaciones de la Planta de Cultivos Marinos del IEO en Mazarrón. Otros fueron capturados frente al cabo de Palos y habituados previamente a la cautividad en jaulas flotantes situadas en la bahía de El Gorguel, antes de ser transportados hasta las instalaciones del IEO en Mazarrón.

La supervivencia en el primer caso fue del 70 por ciento mientras que en el segundo ha sido del 100 por cien, debido fundamentalmente a que en este segundo caso, los individuos ya se encontraban adaptados a la cautividad en las jaulas. La veintena de juveniles, de en torno a un kilo de peso, se encuentran ubicados desde hace quince días en un tanque de fibra de vidrio de 8 metros de diámetro y 2 metros de profundidad y están siendo alimentados con boquerón y sardina troceados, mostrando un comportamiento alimentario muy activo.

Esta actividad se engloba dentro de las tareas previstas en el objetivo 3 del proyecto SELFDOTT para la domesticación del atún rojo: desarrollar para esta especie dietas artificiales que sean eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Para ello, con la autorizaciones pertinentes de la Secretaría General de Mar, y al igual que en los dos años anteriores, se está llevando a cabo una campaña de pesca experimental de juveniles de esta especie, para realizar pruebas de alimentación artificial tanto en jaulas flotantes como en instalaciones en tierra.

Dicha adaptación en instalaciones en tierra ya había sido intentada infructuosamente en años anteriores. El éxito conseguido este año se debe a que se cuenta con un tanque de mayores proporciones que los empleados anteriormente y a la mejora sustancial de los métodos de captura, transporte y manipulación. En breve se comenzarán las pruebas de alimentación previstas en el proyecto.

Un nuevo tanque para el proyecto

La manipulación de esta especie es extremadamente difícil dada su enorme sensibilidad ya que se trata de un pez pelágico acostumbrado a vivir en un ambiente de aguas abiertas, en el que no existe obstáculo alguno. Las técnicas puestas a punto para la adaptación de ejemplares de atún rojo a la cautividad en instalaciones en tierra serán empleadas en el proyecto TANQUE, cofinanciado con fondos FEDER y liderado por Aurelio Ortega.

Este proyecto va a dotar al IEO de una gran instalación singular para la reproducción del atún rojo, cuyo principal elemento lo constituirá un tanque de 25 metros de diámetro y 12 metros de profundidad, que albergará reproductores de atún rojo y cuyo objetivo principal es la obtención de huevos viables de esta especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo