Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria alimentaria, olvidada en el Plan Integral de Política Industrial 2020

           

La industria alimentaria, olvidada en el Plan Integral de Política Industrial 2020

29/11/2010

La Secretaría de Política Industrial de la Federación Agroalimentaria de UGT denuncia el descuido por parte del Ministerio de Industria, hacia el sector de la alimentaria. Tras haber recibido el nuevo Plan Integral de Política Industrial elaborado por la Secretaría General de Industria, que tendrá aplicación desde 2011 hasta 2020, la Federación Agroalimentaria de UGT repara en las bajas ayudas que se pretenden destinar al sector, así como la falta de nuevos proyectos enfocados a hacerlo más eficiente y competitivo en el mercado global.

El Plan Integral de Política Industrial 2020 identifica las claves sobre las que hay que actuar para hacer del tejido industrial español una piedra angular de la economía nacional, que asegure un crecimiento sostenible y una capacidad de generar empleo. Para conseguirlo la Secretaría General de Industria del MYTIC se propone desarrollar este plan de acción que mejore la competitividad de la industria, fomente la innovación, el crecimiento de las PYMES, la proyección de empresas en los mercados internacionales, y refuerce los sectores estratégicos.

La Industria Agroalimentaria, como es sabido, es un sector estratégico, dada su aportación del casi el 10% al PIB, es una fuente constate de creación de empleo con gran potencial en el futuro, tiene un gran potencial de crecimiento, y la calidad de su producto le facilita el acceso a los mercados internacionales. Dado que la industria de la alimentación compone un sector estratégico dentro de la economía nacional, no es razonable que sea el más desatendido dentro del Plan.

Acudiendo a los datos del documento, mientras que el sector de la automoción y el aeroespacial ya tiene asignadas una partida de más de 4.000 millones de euros cada uno, y las Tecnologías de Información y Comunicación 2.300 millones de euros, el Estado sólo prevé en el sector agroalimentario una inversión de 13 millones euros.

Sebastián Serena, Secretario de Política Industrial de la Federación Agroalimentaria de UGT considera que “el reparto de los recursos que ha hecho el Ministerio de Industria no guarda proporción con la importancia de cada sector”. Se declara consciente de la importancia que tiene estas industrias sobre la economía, pero la industria de la alimentación queda completamente olvidada en esta relación.

El Plan Integral de Política Industrial 2020 recoge cuatro proyectos relacionados con la agroalimentación. El primero, que ya estaba en marcha desde hace años, incide en la promoción de los productos españoles, y recibirá 3,5 millones de euros. Un segundo proyecto apoya a las entidades asociativas agrarias, y recibirá 9,5 millones de euros. Dicho proyecto ni siquiera atiende a la parte industrial de la alimentación. Por último, otros dos proyectos enfocados a la mejora de la cadena alimentaria y a las actuaciones en el marco de la Unión Europea, todavía no tienen fondos asignados. Todos los recursos que este sector recibe emanan del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), por lo que la Federación Agroalimentaria de UGT echa en falta una implicación directa del Ministerio de Industria, que valore la aportación real que hace la industria de la alimentación a la economía española, y el potencial que tiene de cara al futuro.

Sebastián Serena denuncia también el desinterés que el Ministerio muestra ante el Plan Nacional de Energías Renovables y las Estrategias de Ahorro y Eficiencia Energética, que aún no tienen fondos asignados, y sin embargo son iniciativas fundamentales para asegurar el futuro de la industria, haciéndola más eficiente y sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo