Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / COAG pide a Competencia que tenga en cuenta el oligopolio en el mercado arrocero que crea la compra de EBRO a SOS

           

COAG pide a Competencia que tenga en cuenta el oligopolio en el mercado arrocero que crea la compra de EBRO a SOS

29/11/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) solicita a la Comisión Nacional de Competencia (CNC) que tenga en cuenta el oligopolio que se crea en el mercado arrocero con la compra de Ebro a SOS de su división de arroz. Aunque juntas sólo envasarían un 30% bajo marcas propias, comercializarían el 50% la producción total de nuestro país (unas 350.000 t, según datos de Alimarket de 2009). En este sentido, la compra incrementaría el poder de negociación con los agricultores y cooperativas y limitaría las posibilidades de elección de los productores a la hora de vender su producción.

El cierre definitivo de la operación está sujeto a la aprobación de las entidades financieras acreedoras de SOS y de las autoridades de competencia, tal como establece la ley 15/2007 de Defensa de la Competencia. Sería muy grave y difícil de entender para el sector productor que se facilitara la misma mientras que se penaliza cualquier ligero movimiento de los agricultores para ganar poder de negociación respecto al resto de eslabones de la cadena agroalimentaria.

Desde COAG se considera necesaria una reforma legislativa que otorgue a la interprofesionales agroalimentarias la capacidad negociadora sobre los contratos agrarios. Es una de las medidas más importantes y necesarias para lograr el reequlibrio y vertebración de la cadena de valor tal y como propugnan las autoridades comunitarias. El caso español contrasta con la aplicación de las leyes comunitarias en materia de competencia de otros Estados Miembros, (caso de Francia por ejemplo), en las que las interprofesionales agroalimentarias tienen las bendiciones gubernamentales para abordar todos los aspectos de la contratación.

Por el interés general, se deben buscar las soluciones más adecuadas para que agricultores y ganaderos puedan negociar precios en condiciones de igualdad y transparencia con el resto de los eslabones de la cadena y de esa manera todos puedan participar del valor de los productos agrarios, manteniendo unos márgenes comerciales razonables y unos niveles de renta sostenibles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo