Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La planta de reciclado de cítricos diseñada por investigadores de la UPV podrá procesar entre 120.000 y 150.000 toneladas de residuos en su primer año de funcionamiento

           

La planta de reciclado de cítricos diseñada por investigadores de la UPV podrá procesar entre 120.000 y 150.000 toneladas de residuos en su primer año de funcionamiento

26/11/2010

La planta de reciclado de residuos cítricos diseñada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y puesta en marcha por la empresa Citrotecno podrá convertir durante la campaña citrícola que acaba de empezar de 120.000 a 150.000 toneladas de residuos cítricos de la Comunidad Valenciana en pienso para ganado, aceites esenciales, bioetanol, agua para riego y agua purificada.

La planta de tratamiento integral y valorización de los subproductos cítricos, ubicada en Silla, utiliza un sistema de reciclado de residuos cítricos único en el mundo, diseñado por Pedro Fito y José Luis Gómez, profesores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) e investigadores del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la UPV.

Esta planta, pionera en el mundo en utilizar la tecnología diseñada por los profesores de la ETSIAMN, ha estado un año en período de pruebas y acaba de comenzar su primera campaña citrícola. La planta recogerá los residuos provenientes tanto de empresas productoras de zumo de naranja como de las propias explotaciones citrícolas de la Comunidad Valenciana y Murcia.

En España se producen anualmente 6,5 millones de toneladas de cítricos, de los que el 65% provienen de la Comunidad Valenciana. Así, de esos 4 millones de toneladas de cítricos, el 60% se consume en fresco, el 30% pasa a uso industrial y el 10% son destríos (residuos).

Como explica José Luís Gómez, “este porcentaje de residuos suponen unas 400.000 toneladas, que son potencialmente muy contaminantes. Gracias a la tecnología que hemos diseñado y que ahora comienza su primera campaña, no sólo se van a eliminar esos residuos, sino que se van a convertir en productos que serán vendidos a otras industrias, con lo que además de cuidar el medio ambiente, se genera riqueza”.

Esta experiencia pionera no ha pasado desapercibida para otros países, que ya se han interesado por instalar plantas similares. Es el caso de Colombia, que ya está en conversaciones con los profesores Gómez y Fito para abrir una planta similar en Bogotá, destinada al reciclado de los residuos de la planta de la cebada y del café, además de para cítricos.

Gómez explica que “esta planta se abriría como experiencia piloto para este tipo de residuos y después podría traerse a España. También se han interesado en Costa Rica por adaptar nuestro sistema al reciclado de los residuos de la planta de la piña y del banano”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo