Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Eurocámara reitera su posición sobre el presupuesto de 2011

           

La Eurocámara reitera su posición sobre el presupuesto de 2011

26/11/2010

Los eurodiputados están preparados para llegar a un acuerdo sobre el presupuesto de 2011 en los límites establecidos por el Consejo, siempre que los gobiernos acepten un compromiso sobre la flexibilidad y un método de trabajo para el futuro. Este es el mensaje de la resolución adoptada hoy sobre las negociaciones en curso del presupuesto de 2011.

En la resolución, aprobada por 486 votos a favor, 64 en contra y 21 abstenciones, el Parlamento Europeo «manifiesta su disposición a hacer cuanto esté en su mano para llegar a un acuerdo sobre el presupuesto 2011 (…) en el marco de un calendario muy ajustado, siempre y cuando la Comisión y el Consejo cumplan» tres condiciones:

Que se llegue a «un acuerdo sobre verdaderos mecanismos de flexibilidad que respeten los principios vigentes para las revisiones, (…) es decir, la aprobación por el Parlamento y por mayoría cualificada en el Consejo». Antes de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el presupuesto se podía modificar hasta un máximo del 0,03% de la Renta Nacional Bruta de la UE, siempre que este cambio recibiera la mayoría cualificada en el Consejo y fuera aprobado por la Eurocámara. Este mecanismo se ha utilizado para liberar los fondos del proyecto Galileo, así como para movilizar mil millones de la ayuda de emergencia a los países en desarrollo que sufren el encarecimiento de los precios de los alimentos. El Parlamento exige mantener esta flexibilidad también en el futuro.

Que exista un compromiso por parte de la Comisión «de presentar antes del 1 de julio de 2011 propuestas sustantivas (…) sobre los nuevos recursos propios de la UE, así como el compromiso del Consejo de examinar estas propuestas junto con el Parlamento en el marco del proceso de negociación del próximo Marco financiero plurianual (MFP), de conformidad con la Declaración nº3 sobre la revisión del Marco Financiero aneja al AI de 17 de mayo de 2006». El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, afirmó durante el debate celebrado el martes, que la Comisión presentará estas propuestas antes de finales de junio de 2011.

Que se alcance «un acuerdo entre las tres instituciones sobre un método de trabajo común, que incluya la participación del Parlamento en el proceso de negociación del próximo MFP, que garantice la participación de diputados al PE en las reuniones relevantes, así como deliberaciones regulares celebradas a nivel de los Presidentes del Parlamento, el Consejo y la Comisión». El Tratado de Lisboa (artículo 312.5) obliga a las tres instituciones a «adoptar las medidas necesarias» para facilitar la aprobación del próximo marco presupuestario a largo plazo.

El presidente de la Eurocámara, Jerzy Buzek, declaró que «con el fin de llegar a un acuerdo rápido y positivo para la Unión, necesitamos una señal por parte del Consejo. Nosotros estamos dispuestos a negociar, pero queremos que haya movimiento sobre el papel del Parlamento Europeo en las negociaciones del próximo marco financiero plurianual; necesitamos un compromiso para tener un debate íntegro sobre los recursos propios y sobre los mecanismos de flexibilidad que respete los principios existentes para las revisiones y que ayude a financiar las políticas acordadas en el Tratado de Lisboa».

Contexto y próximos pasos

La primera ronda de negociaciones sobre el presupuesto de 2011 se inició con la propuesta de la Comisión en abril, la posición del Consejo en agosto y la posición del Parlamento en octubre. El plan original era llegar a un acuerdo durante el periodo de conciliación, que terminó el 15 de noviembre. Como las instituciones no lograron un compromiso, la Comisión Europea propondrá un nuevo proyecto de presupuesto, probablemente el 1 de diciembre. Por su parte, la comisión de Presupuestos del Parlamento debatirá la nueva propuesta en su reunión del 1-2 de diciembre.

La Comisión presentará una propuesta para el próximo marco presupuestario a largo plazo en el verano de 2011.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo