Como ya conocen, en las últimas semanas, COAG ha protagonizado movilizaciones del sector de leche de cabra con las que, de momento, no se ha desbloqueado la situación de precios ruinosos que están recibiendo los productores que en nuestra Región pertenecen, especialmente, a los municipios de Cartagena, Lorca y Jumilla.
Las movilizaciones emprendidas por COAG Andalucía y COAG Murcia contra la industria láctea, en especial Forlactaria y García Vaquero, para reivindicar que suban los precios que pagan a los cabreros por su producto ya que éstos han caído a valores similares a los de hace 20 años, con 0,38 euros por litro, cuando en 2006 y 2007 se pagaron, respectivamente, 0,46 y 0,53 euros por litro.
COAG denuncia que este año ni siquiera se ha producido la subida habitual en esta época del año, mientras los costes de producción han experimentado hasta el momento un incremento de alrededor de un 12%, debido a la subida del costes de los piensos para la alimentación animal (cuyos precios se han disparado por los movimientos especulativos que vive el mercado del cereal). Con esta situación, y ante la imposibilidad de repercutir el incremento de los costes en el precio que perciben de la industria, los cabreros, para los que la leche es su principal fuente de ingresos, han disminuido en un 18% la remuneración que reciben por su trabajo.
Ante esta situación, los ganaderos de leche de cabra, convocados por COAG Murcia, se concentrarán el próximo viernes, día 26 de noviembre, ante el Mercadona de la Gran Vía Escultor Salzillo, de Murcia, a las 12:00 horas del mediodía, para dar a conocer a la opinión pública la situación por la que están atravesando.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.