Los eurodiputados mantienen una posición firme y unida sobre el bloqueo de las negociaciones del presupuesto del año próximo, tal y como se pudo comprobar ayer en un debate con la Comisión Europea y la Presidencia belga.
La discusión se centró en tres temas: las cantidades del presupuesto de 2011, la flexibilidad para tratar nuevas prioridades y urgencias y el papel del Parlamento en las negociaciones sobre las perspectivas financieras y los recursos propios.
En la apertura del debate, el presidente del Parlamento, Jerzy Buzek, recordó que la Eurocámara ha aceptado las cifras propuestas por el Consejo, tanto en pagos como en compromisos. «A cambio queremos un acuerdo sobre la cuestión de la flexibilidad en el presupuesto y la implementación del Tratado de Lisboa con vistas a las futuras negociaciones sobre el marco financiero multianual y los recursos propios».
Joseph DAUL (PPE, Francia) dijo que «no se trata de una batalla por el poder ni de ignorar las dificultades de los Estados miembros, sino de permitir a Europa que cumpla con sus compromisos a nivel social». Para Daul, «los países que están bloqueando las negociaciones lo hacen en detrimento de los ciudadanos europeos».
El PPE considera que el proyecto de presupuesto actual «no tiene en cuenta» las competencias que confiere el tratado de Lisboa al PE ni la solicitud de participar en la revisión intermedia de las proyecciones financieras.
Martin SCHULZ (S&D, Alemania) explicó que, aunque está de acuerdo con el presupuesto, el PE se opone a «estar sometido a los jefes de Estado y de gobierno». El portavoz del grupo S&D aseguró que «no se trata de gastar mas dinero, sino de la eficacia de nuestra gestión presupuestaria, y de respetar las competencias que otorga el Tratado de Lisboa al Parlamento Europeo». «O se tienen en cuenta nuestras reivindicaciones o no hay presupuesto», sentenció.
Guy VERHOFSTADT (ALDE, Bélgica), dijo citando al ex primer ministro británico, Tony Blair, «que la Comisión, el Consejo y los Estados miembros tienen que llegar a un consenso para reformar Europa y su presupuesto, para que no sea un tira y afloja».
«Tenemos un debate absurdo de quién se beneficia más y quién menos sin tener en cuenta el bien común de la UE. Necesitamos recursos propios, si no modificamos el sistema, los gobiernos continuaran teniendo las riendas», dijo. Por último, pidió al presidente de la Comisión que «apueste por el futuro y presente una propuesta sólida cuanto antes».
Daniel COHN-BENDIT (Verdes/ALE, Francia) subrayó que «nos encontramos en una encrucijada en la construcción de Europa» y que el diseño de los presupuestos «es una idea de en qué ha de consistir la UE». Para Cohn-Bendit «no funciona la renacionalización de la actividad de Europa» y aseguró que su grupo no va a aceptar el presupuesto si no se llega a un acuerdo sobre las reivindicaciones del PE de que se respeten sus competencias.
Lajos BOKROS (ECR, Hungría) declaró que su grupo quisiera que se alcanzara un acuerdo entre las «dos ramas de la autoridad presupuestaria», en referencia al Consejo y al Parlamento. Y añadió que apoyan, en sus esfuerzos por lograr un compromiso, al país que está ostentando la Presidencia de turno, ya que «sería vergonzoso que no hubiera acuerdo antes de final de año».
Lothar BISKY (GUE/NGL, Alemania) resaltó el hecho de que el Parlamento se vea obligado a enfrentarse al Consejo «para defender nuestras competencias». En este sentido declaró: «Queremos que el PE participe en la definición de las nuevas perspectivas financieras. Ha llegado el momento de pensar cada vez más en los ciudadanos».
Marta ANDREASEN (EFD, Reino Unido) dijo que «las negociaciones del presupuesto 2011 fracasaron porque este PE quería más competencias». Y añadió que bloqueando «la financiación a los que utilizan de forma incorrecta los recursos europeos, la UE podría hacer todas las cosas que quiere hacer, sin necesidad de impuestos europeos adicionales».
Presidencia del Consejo
Melchior Wathelet, en representación del Consejo, dijo esperar poder llegar a un acuerdo y «salir del atolladero en el que nos hemos metido». Si no, «¿qué imagen van a tener los ciudadanos de la UE?», preguntó. En este sentido, añadió que «si queremos tener credibilidad, es muy importante que utilicemos estas últimas semanas para llegar a un acuerdo». Wathelet se refirió a las consecuencias negativas que tendría la falta de acuerdo para el Servicio Exterior, las instituciones de supervisión financiera y la política de cohesión. En cuanto al marco financiero plurianual y la flexibilidad, se mostró optimista y dijo que «podemos volver a abordar todos estos temas y llegar a un acuerdo».
Comisión Europea
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, anunció que la CE presentará un nuevo borrador de presupuesto a más tardar el 1 de diciembre. «Esperamos que el PE y el Consejo lo aprueben en un plazo de 15 días después de su presentación», señaló. Este borrador tendrá en cuenta la propuesta del PE de aumentar la rúbrica para competitividad, empleo y crecimiento. Además, fijará el aumento de los gastos en un 2,91%.
Barroso también anunció que la Comisión presentará propuestas sobre los recursos propios antes del próximo mes de junio. «En ellas, tendremos en cuenta los cambios que introduce el Tratado de Lisboa», apuntó.
En cuanto a la flexibilidad, Barroso se mostró partidario de que el Consejo siga decidiendo la aplicación este instrumento por mayoría cualificada. Finalmente, recordó que «los verdaderos beneficiarios de las políticas europeas son los ciudadanos y hay que hablar de ellos, no solo de cantidades».
El PE votará el jueves una resolución sobre las negociaciones presupuestarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.