Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Upa de Cy L: Pintar el Ministerio de verde

           

Upa de Cy L: Pintar el Ministerio de verde

23/11/2010

Hace pocas semanas el presidente José Luís Rodríguez Zapatero hizo una remodelación de profundo calado en su Gobierno que afectó a la Ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, tras legislatura y media al frente de ese Ministerio. En su lugar, entró la cordobesa Rosa Aguilar.

Durante la toma de posesión, la nueva ministra manifestó en su discurso de investidura, entre otras cosas, que “PINTAREMOS DE VERDE ESTE MINISTERIO”.

Las interpretaciones a estas declaraciones fueron muchas y variadas. Un gesto a los ecologistas, decían unos. Políticas de izquierdas, decían otros. Y los más escépticos, argumentaron que se refería a terminar con determinadas políticas agrarias, entre ellas la de nuevos regadíos.

En primer lugar conviene apuntar que lo que se aplique en el futuro desde el MARM estará condicionado de alguna manera por la nueva reforma de la PAC, expuesta por el comisario de Agricultura Dacian Ciolos el pasado 18 de noviembre. En este sentido, Bruselas también dice apostar por una agricultura más respetuosa con el medio ambiente, por lo que desde las organizaciones agrarias veremos y valoraremos a qué verde se refiere la nueva ministra.

En todo caso, no deja de ser curioso que responsables políticos de la Junta de Castilla y León, amparándose en estas declaraciones, hayan montado un discurso de confrontación con las políticas que a corto y medio plazo desarrolle el Gobierno central.

Y es que conviene recordar que desde el Ejecutivo regional se está aplicando desde hace dos años como medida de condicionalidad una política muy restrictiva y perjudicial para los agricultores, aunque la Consejera de Agricultura no la admita como verde.

El Gobierno de Juan Vicente Herrera impone el cumplimiento de requisitos legales de gestión y buenas prácticas agrarias y medioambientales, ya que nos obliga a los agricultores a plantar y mantener un árbol por cada hectárea que solicitemos de ayudas directas de la PAC. No sé si esto es pintar de verde nuestra comunidad autónoma, pero siendo una opción que tienen las comunidades autónomas, Castilla y León es la única que lo exige escrupulosamente.

No sé si pintar de verde supone tener que soportar daños de la fauna silvestre, y en especial ataques de lobos en las explotaciones ganaderas sin que nadie indemnice los daños causados, y por lo tanto tengan que ser asumidos por los propios ganaderos.

Y reducir un 12% el presupuesto de agricultura para el próximo año, y el 20 % las partidas destinadas a inversiones y mejoras de las explotaciones de los agricultores y ganaderos profesionales por parte de la Junta de Castilla y León, ¿Qué es?… ¿Pintar de verde o de negro el futuro de nuestro medio rural?

En mi opinión, pintar de verde es el día a día de los agricultores y los ganaderos. En definitiva, es lo que hacemos los profesionales del campo que labramos, sembramos, abonamos, regamos y recogemos nuestras cosechas. O lo que hacen miles de ganaderos que con tanto trabajo y esfuerzo tratan de salir adelante malvendiendo carne o leche a precios ruinosos. Tanto unos como otros producimos alimentos sanos para la sociedad, ocupamos y gestionamos un territorio que a veces es hostil y duro para vivir.

Pintar de verde supone reivindicar que las mujeres del medio rural tengan las mismas posibilidades que las del medio urbano. Y supone disponer de las mismas oportunidades a nivel de empleo, de guarderías, de atención sanitaria o de nuevas tecnologías.

Pintar de verde es que no se apueste tan descaradamente por la industria agroalimentaria en detrimento de los productores. O combatir la especulación de los intermediarios facilitando la transformación y comercialización de nuestros productos a traves de cooperativas. O gobernar a favor de un modelo social de agricultura y ganadería. O apostar seriamente con presupuesto suficiente para la incorporación de jóvenes y modernizar las explotaciones de los agricultores y ganaderos profesionales.

Hoy todavía es una incógnita qué color utilizará el Ministerio a la hora de aplicar la nueva reforma de la PAC, y cual desarrollará la Consejería de Agricultura. Donde no hay ninguna duda es en la labor que los agricultores y ganaderos profesionales seguiremos desempeñando, ya que no hay nada más verde que la actividad agraria que históricamente venimos desarrollando en nuestros campos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo