El Vicesecretario General de Relaciones Institucionales y Cooperación de UPA-Andalucía, Francisco Moreno, ha comparecido en el Parlamento de Andalucía para trasladar a los parlamentarios de la Comisión de Agricultura y Pesca las aportaciones al Proyecto de Ley de la Calidad Agroalimentaria y Pesquera de Andalucía.
Así, el Vicesecretario General de Relaciones Institucionales y Cooperación de UPA-Andalucía ha valorado la importancia de esta futura ley, puesto que contribuirá a aumentar la confianza en los productos agroalimentarios andaluces y, consecuentemente, esperamos que contribuya a incrementar la renta de agricultores y ganaderos, anclados en una crisis de precios histórica. Sin embargo, UPA-Andalucía considera que este nuevo marco normativo supone el momento idóneo para que se acometan las reformas legislativas necesarias que permitan afrontar la crisis de precios que está afectando a todos los sectores productivos, posibilitando, del mismo modo, la consecución de unos precios justos para nuestros productos. Por ello, Francisco Moreno pidió a los parlamentarios “valentía y ambición” en este sentido.
Además, Francisco Moreno mostró su disconformidad respecto a que el proyecto de ley no incluya medidas básicas de regulación del mercado, ya que si se recogiesen en la nueva normativa “este proyecto de ley contribuiría a una mejor vertebración de la cadena alimentaria, posibilitando así un reequilibrio donde los productores dejen de ser el eslabón más débil”.
Precisamente, el anteproyecto de Ley de Calidad Agroalimentaria y Pesquera a nivel nacional plantea estas reformas legislativas, reivindicadas por UPA-Andalucía. La ausencia de rentabilidad en las explotaciones agrarias, provocada por la falta de precios en los productos, requiere la introducción de modificaciones legales que permitan reequilibrar la cadena agroalimentaria, especialmente, potenciando la capacidad negociadora de los productores, el eslabón más débil de la cadena. Además, estas reivindicaciones ya fueron aprobadas en el documento de 22 puntos acordado entre la Presidencia de la Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca y UPA-Andalucía.
En este sentido, UPA-Andalucía exige que en este proyecto de ley se permita a las Organizaciones Agroalimentarias de Andalucía una mayor competencia y, principalmente, en lo que respecta a la posibilidad de fijar precios mínimos ligados a los costes medios de producción, al menos en situaciones de crisis.
Estas reformas deben tener cabida en la normativa andaluza, como mejor modo de asegurar el futuro del sector y, consecuentemente, la producción de alimentos en cantidad y en calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.