Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Péptidos derivados del huevo para disminuir la hipertensión

           

Péptidos derivados del huevo para disminuir la hipertensión

22/11/2010

En los últimos años se ha demostrado que ciertos péptidos incluidos en la secuencia de determinadas proteínas alimentarias pueden actuar modulando algunos procesos fisiológicos, dando lugar a nuevas aplicaciones terapéuticas para la prevención o el tratamiento de enfermedades crónicas.

Entre estas enfermedades se destaca la hipertensión arterial, que en la actualidad constituye un problema de gran importancia socio-sanitaria y que se considera uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Uno de los mecanismos implicados en el desarrollo de esta patología es el aumento de las resistencias vasculares periféricas, es decir, un aumento de la resistencia al flujo sanguíneo en arterias de pequeño diámetro encargadas del control de la resistencia vascular.

Un grupo del Departamento de Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) dirigido por la Profesora Mercedes Salaices, ha investigado, en colaboración con el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM), la capacidad vasodilatadora de péptidos obtenidos tras la hidrólisis enzimática de proteínas de la clara de huevo.

Este trabajo —publicado en el Journal of the Science of Food and Agriculture— tuvo como objetivo investigar, por un lado, el efecto de varios péptidos obtenidos a partir de un hidrolizado de proteínas de la clara de huevo, sobre la función vascular en arterias de resistencia de animales normotensos y dilucidar su mecanismo de acción; y por otro lado, intentar establecer una relación entre la posición de determinados aminoácidos en la secuencia del péptido y el efecto vascular.

Las secuencias estudiadas habían sido identificadas en un trabajo anterior por el grupo de investigación de la UAM, y algunas de ellas habían demostrado propiedades inhibidoras de la enzima convertidora de angiotensina y/o antioxidantes in vitro y/o actividad antihipertensiva.

Los resultados obtenidos indican que algunos de los péptidos estudiados producen un efecto vasodilatador directo en las arterias de resistencia, llegando a producir en algún caso hasta un 70% de relajación. Además, los investigadores encontraron que la posición de determinados aminoácidos en la secuencia de los péptidos parece ser importante para el desarrollo de sus respuestas fisiológicas y para la activación de los distintos mecanismos que dan lugar al efecto vasodilatador.

El reglamento de 2006 para la comercialización de los alimentos funcionales recomienda establecer los mecanismos de acción de los componentes activos presentes en los alimentos. Por tanto, será necesario profundizar en el estudio de las vías moleculares implicadas en el efecto vasodilatador de estos péptidos, y llevar a cabo un estudio de su efecto sobre arterias de resistencia de modelos de hipertensión para poder pensar en utilizarlos como ingredientes en alimentos funcionales útiles en la prevención y/o el tratamiento de la hipertensión arterial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo