El acuerdo con Marruecos que adoptará en breve Bruselas comete tantas ilegalidades que exigimos que no se ratifique para respetar las normas internacionales. Este hecho se fundamenta en varias causas. La última que hemos descubierto es que incluye al Sahara Occidental cuando no está reconocida la soberanía marroquí sobre este territorio. Sé que suelo utilizar con frecuencia el ejemplo de EE UU, pero en este caso, hay que volverlo a mentar, ya que ellos se negaron a suscribir un convenio por este mismo hecho. ¿Seguirá la Unión Europea su ejemplo? Lucharemos para que así sea, entre otros motivos, porque perjudica a los productores del Arco Mediterráneo.
La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha asegurado que no nos afecta el aumento de las concesiones marroquíes. Eeste hecho es totalmente falso y sentó como una gran bofetada a todos los que encontramos nuestro sustento en el estratégico sector de la agroalimentación. ¿Cómo no nos iba a influenciar que los contingentes de tomate vayan a pasar de 254.000 toneladas hasta las 285.000 toneladas? Acaso no ha atendido ni una sola queja del sector, que ya han emprendido distintas actuaciones para evitar este hecho.
Los cítricos que entran por nuestras fronteras también registrarán un gran aumento. Este es el principal cultivo de la Comunidad Valenciana, el que a más personas implica y el que más ingresos nos permite obtener. ¿Cómo no nos iba a afectar? ¿Se piensa la ministra que somos tontos o es que no sabe nada de economía?
Millones de toneladas de frutas y hortalizas, que no cumplen con las mínimas normas de seguridad alimentaria, se han colado en nuestras fronteras sin problemas. ¿Hasta cuándo vamos a seguir permitiéndoselo todo a Marruecos? En efecto, estos productos son más baratos, pero también es verdad que suponen un peligro para el consumidor y un agravio para el productor nacional que sigue a rajatabla la normativa fitosanitaria europea cada vez más restrictiva. Los marroquíes pagan salarios ínfimos, no tienen que entregar nada a la Seguridad Social,… Es lógico que puedan obtener mejores precios, pero no se puede apoyar a quien vulnera los derechos humanos. Yo lo digo con claridad. No como el Gobierno, que vive sumido en su beneplácito hacia el reino alauita.
Es inconcebible que les permitan aumentar las exportaciones que realizan a la Unión Europea cuando NUNCA y, cuando digo NUNCA es NUNCA, han respetado los límites y los cupos que tenían autorizados. Se saltan a la torera lo que les permitimos y en vez de, sancionarles o, al menos, darles un toque de atención, en vez de eso, se dedican a permitirles aumentar los productos que nos traen a nuestras tierras. No sólo no cumplen las normas europeas, sino que encima les premiamos, aunque esta prima nos perjudique a todos los que en teoría debería defender nuestro actual Gobierno: a los empresarios, productores y ciudadanos españoles.
Lo único cierto es que en los términos aprobados, España se verá seriamente perjudicada por las importaciones de Marruecos. Bruselas ha encontrado en la debilidad del actual Gobierno el mejor aliado para aprobar convenios con Marruecos que principalmente nos perjudican a nosotros. Alemania y Francia se han mostrado mucho más protectores en este asunto. De hecho, el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, aseguró que no permitiría ningún trato que perjudicara a los productores de su país. ¿Por qué no sigue Zapatero su ejemplo? ¿Qué ocultas prestaciones existen entre España y Marruecos? ¿Qué ocultas prestaciones existen entre España y Marruecos?
Pese a todo lo que aportamos y lo poco que pedimos (recordemos que, mes a mes, el único sector que está manteniendo el empleo es la agricultura en la provincia de Alicante), el Gobierno no nos protege y no lucha para defenderlos. De todos modos. No sé qué podríamos esperar si la actual ministra Rosa Aguilar saltó defendiendo a Marruecos (mintiéndonos y defendiendo que no nos va a afectar el acuerdo) sólo dos días después de que el ejército marroquí masacrara al pueblo saharauí. Sólo dos días después de que Marruecos entrara a golpe de sangre, violencia y disparos en los campamentos de los indefensos saharauis. Hay que decirlo con claridad: las afirmaciones que realizó son crueles e irresponsables. Hubiese sido mejor que se hubiera callado. ¿A qué se debe esta situación de complacencia y privilegio hacia Marruecos?
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.