• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / WWF y SEO/BirdLife piden a la Comisión una nueva PAC comprometida con el medio ambiente y los ciudadanos europeos

           
Con el apoyo de

WWF y SEO/BirdLife piden a la Comisión una nueva PAC comprometida con el medio ambiente y los ciudadanos europeos

19/11/2010

La Comisión Europea ha presentado hoy su Comunicación sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) más allá de 2013. Las organizaciones ambientales WWF y SEO/BirdLife consideran que es un primer paso hacia la verdadera sostenibilidad de la política de mayor presupuesto de la UE, pero todo dependerá de los detalles.

Comienzan a despejarse las incógnitas sobre el modelo de agricultura y ganadería que pretende apoyar la Comisión Europea más allá de 2013, con la presentación de su propuesta sobre el futuro de la Política Agraria Común. WWF y SEO/BirdLife recuerdan que, más allá del importante presupuesto que lleva aparejada la PAC, la gestión del 80% del territorio europeo depende de esta política agraria. Esto determina el buen estado de los recursos naturales, la biodiversidad y el futuro de las zonas rurales de la UE.

SEO/BirdLife y WWF España han valorado positivamente que el documento no haya sido del todo rechazado por la posición inmovilista de algunos Estados miembros y que recoja muchas de las propuestas planteadas ya por ambas organizaciones (1). Además, acogen con satisfacción el hecho de que en un futuro el apoyo a agricultores y ganaderos quede sujeto a la provisión de beneficios ambientales como objetivo de la PAC. También es reseñable la propuesta de la Comisión de contemplar pagos para agricultores y ganaderos en Natura 2000 y los sistemas agrarios de alto valor natural. Asimismo, es especialmente relevante la idea de reforzar los criterios ambientales para recibir ayudas, incluyendo la normativa europea sobre aguas.

Aún así, “la prueba real de este compromiso con el medio ambiente de la PAC estará en los detalles», señaló Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España. «Si se trata sólo de un cambio estético, esta nueva PAC no contará con el apoyo de la opinión pública, más aún en los tiempos que corren de limitaciones presupuestarias.»

Alejandro Sánchez, director en funciones de SEO/BirdLife, subrayó la necesidad de reforzar la aplicación estricta de la legislación ambiental vigente, bajo el principio “Quien contamina paga”. “Sólo de esta manera se asegurará un uso eficiente de los recursos naturales por parte de los agricultores y, con ello, el futuro de la actividad agrícola”. Debe recordarse que, como se puso de manifiesto en un reciente estudio (2), en España la mayor parte de las ayudas de la PAC en la actualidad van hacia explotaciones intensivas, con mayores impactos sobre el medio. Por el contrario, prácticas tradicionales sostenibles, como las de la ganadería extensiva, o las de fincas que han conferido su valor a determinadas zonas Natura 2000, reciben apoyos marginales.

SEO/BirdLife y WWF piden ahora al Ministerio de Medio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino que apoye las propuestas contenidas en la Comunicación de la Comisión para mejorar la sostenibilidad global de la agricultura europea. Asimismo, exigen la defensa de los sistemas agrarios de mayor valor ambiental, ya que la mayor parte de la agricultura española se vería beneficiada. Solicitan, además, que España participe en el proceso de negociación que ahora se abre en el ámbito europeo con una posición que recoja los intereses de la sociedad civil española, facilitando el debate social sobre este tema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo