La Comisión Europea adoptó ayer un reglamento para revisar las normas del origen de los productos importados bajo el sistema de preferencias generalizadas. El reglamento flexibiliza y simplifica las normas y procedimientos para los países en desarrollo que desean acceder a los acuerdos comerciales preferenciales pero asegurando el control necesario que evite fraudes. Las nuevas normas entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2011.
Las actuales normas, que datan de los años 70 y se usan para determinar que efectivamente el producto importado procede del país que goza con el acuerdo comercial preferencial, siempre han sido criticadas por su complejidad.
Las nuevas normas tienen en cuenta las especificidades de los diferentes sectores de producción y los requerimientos de transformación particulares. Se han realizado previsiones especiales para los países menos desarrollados, que les permitiría solicitar origen para muchos más productos que son procesados en su territorio aunque las materias primas sean originarias de otro país.
Además, el reglamento incluye un nuevo procedimiento para demostrar la prueba de origen. A partir de 2017, el sistema actual de certificación del origen, llevado acabo por las autoridades de terceros países se sustituirá por declaraciones de origen hechas por los exportadores registrados, a través de un sistema electrónico. De esta forma, las autoridades de los países exportadores podrán controlar mejor el fraude reduciendo la burocracia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.