Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los planes de la Comisión en cuanto a la futura PAC no permiten acometer los retos que deben afrontar los agricultores europeos y sus cooperativas, según el COPA-COGECA

           

Los planes de la Comisión en cuanto a la futura PAC no permiten acometer los retos que deben afrontar los agricultores europeos y sus cooperativas, según el COPA-COGECA

19/11/2010

Los dirigentes agrícolas europeos acogieron ayer favorablemente el objetivo de la Comisión de la UE de disponer de una Política Agrícola Común (PAC) fuerte en el futuro, pero han advertido que los nuevos planes de la Comisión Europea no permiten acometer los retos que se les plantean a los agricultores y a las cooperativas de la UE. Al contrario, son una amenaza para su competitividad y su viabilidad económica.

Desde Bruselas, el Presidente del Copa, Padraig Walshe, ha alegado que “Los retos a que nos enfrentamos hoy difieren mucho de los del pasado. La volatilidad de los precios va en aumento y el cambio climático pone seriamente en entredicho nuestra capacidad para atender las necesidades alimentarias mundiales. Sin embargo, la única propuesta concreta en la
Comunicación de la Comisión consiste en imponer cargas adicionales costosas a los agricultores europeos, que están perdiendo ya cuotas de mercado porque deben cumplir las normas más estrictas del mundo para garantizar la trazabilidad de los alimentos, la protección del medio ambiente y el bienestar de los animales. Por lo tanto, los costes que deben sufragar son mucho más elevados que los de sus competidores en los países no europeos. Así pues, no es de extrañar
que el número de agricultores de la UE haya disminuido un 25% en la última década y que los agricultores sean muy dependientes de las ayudas de la PAC para su renta”.

“Para empeorar aún más las cosas, la Comisión continúa sus planes de liberalización del comercio con Mercosur, el bloque comercial latinoamericano. Estos países utilizan estimuladores del crecimiento en su producción de carne, a pesar de estar prohibidos en la UE. El control de los antibióticos en estos países es insuficiente y aplican tecnologías de modificación genética a la producción agrícola que ofrecen beneficios. Un acuerdo comercial también daría lugar a una agricultura más intensiva y a la deforestación en los países de Mercosur, tal y como lo demuestra un informe sobre el análisis de impacto, contradiciendo así el objetivo de la UE de una agricultura “sostenible”, ha dicho.

Y ha continuado declarando “Lo que queremos ver son propuestas concretas capaces de garantizar el mantenimiento de nuestra capacidad de producción agrícola en toda Europa ante los futuros retos. Ello significa medidas encaminadas a asegurar la estabilidad del mercado, la consolidación de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria y soluciones que favorezcan a todos, capaces de incrementar la competitividad y de contribuir a la lucha contra el cambio climático. Me parece bien el objetivo de la Comisión de mantener las medidas de apoyo al mercado, pero necesitamos más concreción a ese respecto. El Copa-Cogeca está examinando igualmente nuevas herramientas para hacer frente a la volatilidad de los mercados tales como contratos, redes de seguridad y seguro de riesgos.

“Los agricultores están dispuestos a prestar más servicios ambientales y otros servicios públicos, como pide la Comisión, pero la oferta de dichos servicios ha de ser voluntaria. Para alcanzar esta meta, se debe proporcionar a los agricultores incentivos reales para que emprendan el trabajo adicional y corran con los gastos que supone esta medida. Sólo podría contemplarse la nueva propuesta principal de la Comisión tendente a dar obligatoriamente un carácter más verde a la
PAC, si se aumentase el actual presupuesto de la PAC”

“De acuerdo con los puntos de vista del Copa-Cogeca, considero positivo que la Comisión reconozca la absoluta necesidad de conceder una ayuda directa a los agricultores en activo, permitiéndoles continuar proporcionando beneficios públicos enormes, entre los cuales los más importantes son el mantenimiento del empleo y de la economía en las zonas rurales y la
preservación del paisaje. Esta ayuda es muy importante ante el hecho de que la renta de los agricultores europeos se redujo casi un 12% el año pasado. Pero aún se desconocen los criterios detallados a este respecto. El elemento central de la PAC debe ser el refuerzo del papel económico de producción de los agricultores. También me parece bien la idea de la Comisión de crear un foro de alto nivel para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, esperando que los resultados del mismo puedan plasmarse en las propuestas legislativas sobre el futuro de la PAC».

El Presidente de la Cogeca, Paolo Bruni, ha subrayado que «Los planes carecen también de las medidas concretas necesarias para reforzar la posición de los agricultores y de las cooperativas de la UE en la cadena alimentaria y para asegurarles una proporción más justa del precio al detalle de sus productos. Los agricultores y sus cooperativas se ven enfrentados en la actualidad al enorme poder adquisitivo de un número reducido de supermercados. Por ejemplo, en el caso
del pan, el precio al detalle puede llegar a ser de hasta 30 veces más que el precio de salida de la explotación; a los agricultores sólo les corresponde el 8% del precio final al detalle. Deseamos mejores precios tanto para los agricultores europeos como para sus cooperativas. Para que así sea, es necesario modificar las normas europeas de la competencia, para que las organizaciones de productores, como por ejemplo las cooperativas, puedan ganar tamaño y escala, incrementando su competitividad y contribuyendo a una cadena de abastecimiento alimentario nuevamente en equilibrio».

Además, debería crearse una «Agencia Europea de Comercio Alimentario» autónoma, encargada de proporcionar asesoramiento sobre cuestiones relacionadas con la cadena alimentaria. Una pieza importante de la estructura de dicha Agencia sería el «Defensor del pueblo europeo en materia de comercio de productos alimentarios», como árbitro de las diferencias.

En resumen, Paolo Bruni ha declarado que “La PAC del futuro debe garantizar que la capacidad de producción de los agricultores pueda mantenerse en toda Europa y que el sector agroalimentario de la UE siga siendo competitivo. Un sector agrícola dinámico y competitivo, que proporciona empleo a más de 28 millones de personas, también debe desempeñar un papel primordial en la nueva Estrategia UE 2020 para el empleo y el crecimiento».

Y ha continuado declarando “Lo que queremos ver son propuestas concretas capaces de
garantizar el mantenimiento de nuestra capacidad de producción agrícola en toda Europa ante
los futuros retos. Ello significa medidas encaminadas a asegurar la estabilidad del mercado, la
consolidación de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria y soluciones que
favorezcan a todos, capaces de incrementar la competitividad y de contribuir a la lucha contra el
cambio climático. Me parece bien el objetivo de la Comisión de mantener las medidas de apoyo
al mercado, pero necesitamos más concreción a ese respecto. El Copa-Cogeca está examinando
igualmente nuevas herramientas para hacer frente a la volatilidad de los mercados tales como
contratos, redes de seguridad y seguro de riesgos.
“Los agricultores están dispuestos a prestar más servicios ambientales y otros servicios públicos,
como pide la Comisión, pero la oferta de dichos servicios ha de ser voluntaria. Para alcanzar esta
meta, se debe proporcionar a los agricultores incentivos reales para que emprendan el trabajo
adicional y corran con los gastos que supone esta medida. Sólo podría contemplarse la nueva

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo