Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La producción de materias primas agroalimentarias ecológicas en España ha crecido un 520% en el último decenio

           

La producción de materias primas agroalimentarias ecológicas en España ha crecido un 520% en el último decenio

19/11/2010

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, ha participado en la sesión inaugural de la 14ª edición de la Feria BioCórdoba 2010, que se celebra en esta ciudad andaluza entre los días 18 y 21 de noviembre, un foro donde ha presentado una valoración de la producción ecológica en España en sus tres aspectos: producción primaria, estructura industrial y mercado de alimentos ecológicos.

Tal como ha señalado la Directora General, en lo que se refiere a la producción primaria, el estudio refleja que la producción de materias primas agroalimentarias ecológicas en España ha crecido un 520%, entre el año 2000 y el 2009, pasando de un valor en origen de 100 millones de euros estimado en 2000 a 650 millones de euros en 2009, con un 75% de procedencia vegetal y un 25% de procedencia animal.

En este mismo apartado, ha explicado Isabel Bombal, el trabajo indica que la superficie agrícola útil ecológica representa el 5,26% de toda la superficie nacional, representando los productores ecológicos el 2,42% del total de explotaciones agrarias españolas.

Respecto a la estructura industrial ecológica, la Directora General ha señalado que durante 2009, la industria ecológica en España estaba compuesta por 3.038 industrias, que facturaron en torno a 685 millones de euros, dando empleo a unos 18.000 trabajadores. En este marco Isabel Bombal ha indicado que los sectores hortofrutícola, aceites, vinos, cárnicos, panadería-bollería y conservas vegetales, representan el 61,4% de la estructura industrial y suman el 74,5% de la facturación.

Además, la industria ecológica española, que cuenta con el 7,5% de la estructura industrial comunitaria, tiene una importante propensión exportadora (el 50% de la facturación industrial se exporta), y cuenta con un alto grado de internacionalización (el 32% de las industrias son exportadoras).

En relación con el mercado de alimentos ecológicos la Directora General ha explicado que la valoración del mercado aparente de alimentos y bebidas ecológicos en España se estima próxima a los 905 millones de euros, lo que equivale al 0,97% del gasto total en alimentación, con un gasto per capita de 19,4 euros por habitante y año, con mayor presencia de la producción vegetal.

Asimismo, las exportaciones de productos ecológicos han alcanzado los 454 millones de euros, de los cuales 356 millones serían como productos manipulados o transformados, y 98 millones como materias primas. Por su parte, las importaciones se valoran en unos 190 millones de euros, en su mayoría productos transformados o manipulados.

Por sectores, las frutas y hortalizas, el aceite y el vino suponen el 74% de las exportaciones, que en un 85% se destinan a Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suiza, Holanda y Bélgica.

Durante la presentación, Isabel Bombal ha señalado que este estudio, iniciado en 2009 y desarrollado a lo largo de 2010, responde al compromiso adquirido por el MARM en el Plan Integral de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica 2007-2010, el cual contempla la necesidad de mejorar el conocimiento y los sistemas de información del Sector Ecológico.

Según ha señalado la Directora General, el estudio se ha centrado en el análisis y valoración de la actividad de las industrias agroalimentarias ecológicas españolas, lo que ha exigido disponer de una visión integral de toda la cadena de valor sectorial, incluyendo la producción y el mercado. Su ejecución, ha añadido Isabel Bombal, ha hecho necesario actualizar e integrar otros trabajos del MARM relacionados con el sector, especialmente los relativos a producción y mercado.

En próximas fechas podrá descargarse el contenido íntegro del trabajo en el siguiente vínculo, dentro de la sección «Trabajos y estudios sobre agricultura ecológica»:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo