Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASJA Almería insiste a Rosa Aguilar en que aunque el nuevo acuerdo con Marruecos tenga “la misma columna vertebral” que el actual, no significa que sea bueno para el sector

           

ASJA Almería insiste a Rosa Aguilar en que aunque el nuevo acuerdo con Marruecos tenga “la misma columna vertebral” que el actual, no significa que sea bueno para el sector

18/11/2010

ASAJA-Almería lamenta la tozudez mostrada por la Ministra Rosa Aguilar respecto a la renovación del Acuerdo entre la UE-Marruecos, al insistir una vez tras otra en la similitud del nuevo acuerdo con el que está en vigor actualmente; en este sentido, esta organización agraria le recuerda que dicho aspecto que subraya en cada una de sus intervenciones sobre este asunto, no es en absoluto un argumento sólido que permita reducir los temores del sector sobre sus repercusiones. Es decir, que el hecho de que la “columna vertebral” del nuevo acuerdo sea la misma que la del actual no significa que éste sea positivo o que no vaya a ocasionar problemas al sector hortofrutícola.

ASAJA le recuerda a Aguilar que uno de los problemas que desde el sector venimos reclamando respecto al acuerdo con Marruecos es que no se ofrecen las garantías suficientes de su cumplimiento respecto a los precios de entrada o la superación de los contingentes asignados. Esta organización señala que es precisamente la falta de vigilancia en las fronteras españolas la que provoca y ha provocado en los últimos años la entrada de más producto del permitido, y como consecuencia directa, la caída de los precios en origen de los productores españoles.

Es más, desde ASAJA queremos recordarle a nuestra Ministra que lo que desde el sector hortofrutícola español hemos solicitado de nuestro Gobierno no es otra cosa sino que:

1. Se presione en Europa para incrementar los controles y las inspecciones en frontera (empezando por las nuestras)
2. Que se cumplan con los contingentes y los calendarios
3. Igualdad en el cumplimiento de los requisitos medioambientales y de sanidad vegetal
4. El cumplimiento de requisitos sociales y laborales iguales a las de las producciones europeas
5. Medidas compensatorias a los productores por el impacto de la liberalización comercial total en productos como (pimiento, melón, judía verde, sandía, naranjas, aceite de oliva…)

En definitiva ASAJA aboga por evitar que la relajación existente hasta ahora se acabe, y que el rasero con el que se mide a las producciones de Almería sea el mismo que el de los productos de los Países Terceros. Lo que tampoco podemos permitir es que se afirme alegremente que no hay motivos para decir que NO al Acuerdo, cuando el futuro de un sector que genera miles de empleos al año está en juego, sencillamente porque con los actuales costes de producción que tienen los agricultores españoles no se puede competir, y mucho menos si las pocas limitaciones existentes se saltan a la torera año tras año, y desde España (principal productor de frutas y hortalizas europeo) no se solicitan medidas compensatorias para sus productores para paliar las consecuencias negativas de una mayor entrada de producto marroquí.

Por ello ASAJA pide a Aguilar que recapacite sobre su posicionamiento y encabece la defensa de los productores, tal y como venimos pidiendo desde esta organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo