Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA Andalucía manifiesta en el Parlamento de Andalucía la necesidad de realizar un esfuerzo presupuestario para paliar los problemas del agro andaluz

           

UPA Andalucía manifiesta en el Parlamento de Andalucía la necesidad de realizar un esfuerzo presupuestario para paliar los problemas del agro andaluz

17/11/2010

El Vicesecretario General de Relaciones Institucionales y Cooperación de UPA-Andalucía, Francisco Moreno Navajas, ha comparecido, en la mañana de ayer, en el Parlamento de Andalucía donde ha dado a conocer los criterios y observaciones sobre el Proyecto de Ley del presupuesto de la Junta de Andalucía para 2011.

El Vicesecretario General de UPA- Andalucía manifestó que, aunque la economía inicia el camino hacia la recuperación, se entiende la obligatoriedad de presentar unos Presupuesto ajustados para el próximo año, reducidos en un 9,4% en los presupuesto presentados por la Consejería de Agricultura y Pesca, que son tres puntos porcentuales más que la reducción media de los presupuestos generales de la Junta de Andalucía para 2011. Sin embargo, Francisco Moreno argumento que es necesario hacer un esfuerzo presupuestario por parte de la Junta de Andalucía, en el sector agrario, con el objetivo de paliar los problemas que día a día tienen los agricultores y ganaderos andaluces. Además deben servir para mejorar la creación y calidad del empleo, fomentar la inversión productiva, y para consolidar y renovar las economías rurales, ya que el sector agrario es muy importante, tanto por su relevancia económica como por su repercusión social.

El Vicesecretario General de Relaciones Institucionales de UPA-Andalucía, argumentó que los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2011 en lo relacionado al sector agrario deben recoger los recursos adecuados y suficientes para continuar aplicando el “Documento de medidas de actuación en el sector agroalimentario derivado de las Mesas de trabajo entre la Consejería de Agricultura y Pesca y las Organizaciones Profesionales Agrarias, en cumplimiento del Acuerdo de la Presidencia de la Junta de Andalucía y dichas Organizaciones, con fecha 28 de octubre de 2009”, principalmente con los objetivos fundamentales, como son: la modernización de las explotaciones agro-ganaderas, donde UPA-Andalucía destacó la necesidad de fomentar e impulsar las políticas de modernización de regadíos favorables al ahorro del agua y a la gestión sostenible del recurso.

Otro objetivo fundamental es el relevo generacional, ya que la población agraria está envejecida, con una media de 56 años, y por tanto es urgente la puesta en marcha de medidas eficaces que faciliten la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, para apostar por el futuro del sector.

La apuesta por la calidad y especialmente por el fortalecimiento de las estructuras comerciales son primordiales para el desarrollo del sector. Para tener capacidad en los mercados es imprescindible adquirir fortaleza en las entidades comerciales, por eso, toda la política de concentración de la oferta debe ser primordial para la Consejería de Agricultura y Pesca.

Otro de los factores en los que se centró UPA-Andalucía ha sido la sostenibilidad, ya que es una de las premisas que debe estar siempre en la actividad agraria en sus dos vertientes; por un lado , la agricultura y la ganadería son actividades que contribuyen a la conservación y mejora del medio ambiente. Y por otro lado, el sector agrario tiene un potencial muy importante en la generación de energías renovables, especialmente en la biomasa, que puede generar numerosos empleos en las zonas rurales. Otras de las inversiones que desde UPA-Andalucía se consideran oportunas, según manifestó Moreno, es en las infraestructuras en el medio rural, siendo primordial la conservación y mejora de los caminos rurales, proponiendo que Obras Públicas y Transportes asuma competencias en infraestructuras agrarias.

Para finalizar, el Vicesecretario General de UPA-Andalucía se refirió a la necesidad de que la Agencia Andaluza del Agua, o en su caso la nueva Agencia, debe disponer de recursos financieros importantes para desarrollar con decisión y valentía las medidas y acciones necesarias para alcanzar los objetivos justos que recoge la Ley de Aguas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo