Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El PP avisa al Gobierno que si acepta el nuevo acuerdo con Marruecos estaría atacando al punto de flotación del sector agrario español

           

El PP avisa al Gobierno que si acepta el nuevo acuerdo con Marruecos estaría atacando al punto de flotación del sector agrario español

17/11/2010

El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán ha avisado a la ministra del ramo, Rosa Aguilar, que si el Gobierno español acepta el nuevo acuerdo comercial de la UE con Marruecos en materia hortofrutícola, “estaría atacando al punto de flotación del sector agrario español, el más estratégico”. “Sería fatal para los intereses de los agricultores españoles que el Gobierno aceptara este acuerdo, porque no olvidemos que este sector representa nada más y nada menos que el 39% de toda la producción agraria de España, o el 64% si hablamos de la producción vegetal”, ha afirmado.

El senador del PP ha hecho estas valoraciones hoy, en una interpelación a la ministra del ramo, Rosa Aguilar, en la sesión plenaria del Senado, para que “explique la situación por la que atraviesan los futuros acuerdos comerciales de la UE con Marruecos en materia hortofrutícola, el posicionamiento de España ante los mismos y las actuaciones que va a desarrollar en defensa de este sector en España”.

Pérez Lapazarán, a lo largo de su intervención, ha recordado que las frutas y hortalizas dependen y están sumamente influenciadas por los acuerdos de la UE que se produzcan con terceros países en especial con Marruecos. “En la actualidad, la UE pretende la firma de un nuevo acuerdo comercial con el país alauita; “este documento, en lo conocido, es previsible que se apruebe próximamente y en virtud de ello y de su contenido afectaría de manera importante al sector español”, ha remarcado el portavoz agrario de los populares en el Senado.

En este sentido, Pérez Lapazarán ha avisado a Aguilar que el proyecto de acuerdo, que en estos momentos se encuentra en el Parlamento Europeo, “es malo para nuestro país y si se aprobase tal como se le conoce, afectaría muy negativamente a nuestros intereses”; ya que según se indica en el artículo 2.1 del mismo, “se eliminarían los aranceles a frutas y hortalizas se podría producir una entrada masiva de productos en clara competencia con los españoles”.

“Esta situación de importación con arancel reducido, generaría una competencia calificada como “desleal” para los productores españoles como consecuencia de las desigualdades existentes entre ambos países”, ha avisado Pérez Lapazarán.

A renglón seguido, Pérez Lapazarán ha reprochado a Aguilar que es difícil de digerir lo que dijo a la salida del Consejo de Ministros el pasado día 26 sobre que al actual acuerdo “era difícil decir, no” -al acuerdo agrícola entre la UE-Marruecos que está pendiente de ratificación en la Eurocámara -.

DEMANDA DEL PP Y DE TODO EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

“Precisamente esto es lo que esta en riesgo, -ha afirmado con rotundidad el portavoz del PP- si se aprueba un nuevo acuerdo que amplíe y facilite de una manera extraordinaria la introducción de más productos marroquíes en los mercados de la UE, alteraría los precarios equilibrios existentes”.

“Por lo tanto yo le pediría ministra que mire al futuro, que no mire al pasado y que piense que nos jugamos mucho con el nuevo tratado, y eso es lo que le pedimos con la interpelación y queremos que nos informe y que intente tranquilizar a las mas de 350.000 personas y familias que viven de las frutas y hortalizas en España”, ha pedido a la ministra.

Así, el senador del PP por Navarra ha puesto de manifiesto que la postura de los profesionales del campo español es firme, y se oponen a nuevas concesiones, pues “entienden que la apertura de las fronteras europeas a las exportaciones marroquíes les perjudicaría de manera especial, mientras que beneficiaria a los del norte de Europa”.

“Desde todos los ámbitos del sector productor y exportador; desde sindicatos agrarios, cooperativas, exportadores, comercializadores, empresas de trasformación, hasta Gobiernos Regionales opinan lo contrario a lo expresado por el Gobierno del PSOE”, ha remarcado el parlamentario del PP.

IMPORTANCIA DEL SECTOR EN ESPAÑA

Pérez Lapazarán se ha detenido también en remarcar la importancia que el sector de Frutas y Hortalizas tiene en España, según las ultimas estimaciones de 2009, representa el 39 % de la producción agraria española,-casi el 40%-. “Este sector representa el 64% de la producción vegetal española y su valor en campo es de 14.672,14 millones de euros, es decir, el primer sector productivo agrario.

Del mismo modo, el parlamentario del PP por Navarra ha querido resaltar algo que considera “trascendental” y es “la importancia que este sector tiene en muchas regiones españolas, muy especialmente en Andalucía, Canarias, Valencia, Murcia, Cataluña, Extremadura o Aragón; y dentro de estas CC.AA., provincias como Lleida, Almería, Badajoz, Valencia o Huelva que viven fundamentalmente de estas producciones”.

En este sentido, Lapazarán también ha afirmado que esto afecta, no sólo a una parte muy importante del territorio, sino a miles de empleos, entre 300.000 y 400.000 empleos, y cientos de empresas españolas.

Para finalizar, el senador del PP por Navarra ha rechazado las acusaciones de Aguilar sobre la responsabilidad de los anteriores Gobiernos del PP en este asunto, dado que el régimen de importaciones de frutas y hortalizas se fijo en el año 1994, con Luis Atienza de ministro y el régimen de intercambio con terceros países se reguló en la OCM de Frutas y Hortaliza en el año 1996 año en el que gobernaba el PSOE y se produjo el cambio al PP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo