Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Foro comunitario de Alto Nivel sobre la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria se reunió ayer por primera vez

           

El Foro comunitario de Alto Nivel sobre la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria se reunió ayer por primera vez

17/11/2010

El Foro de Alto Nivel sobre la Mejora del Funcionamiento de la Cadena Alimentaria se reunió ayer por primera vez en Bruselas. Su intención es adoptar un plan de trabajo para impulsar la competitividad y promover mejores prácticas contractuales en el sector alimentario europeo, ampliando a toda la cadena de abastecimiento el trabajo del anterior Grupo de Alto Nivel sobre Competitividad de la Industria Agroalimentaria. El Vicepresidente Antonio Tajani lidera este ejercicio junto con sus colegas Comisarios Michel Barnier (Mercado Interior y Servicios), John Dalli (Salud y Política de Consumidores) y Dacian Ciolos (Agricultura y Desarrollo Rural).

El Vicepresidente Antonio Tajani y sus colegas Comisarios Michel Barnier, John Dalli y Dacian Ciolos, en una declaración conjunta, han afirmado: «Es fundamental que estas distintas iniciativas conduzcan a un sector agroalimentario más competitivo, en beneficio de los consumidores, los agricultores y la industria. Este es el motivo por el cual la Comisión decidió crear este Foro. Trabajando juntos en el Foro, podemos aportar a la cadena alimentaria los medios para contribuir activamente a la estrategia Europa 2020». A lo que han añadido: «En lo que se refiere a la seguridad alimentaria, debemos contribuir, al mismo tiempo, a la competitividad a lo largo de toda la cadena y garantizar el aumento de la confianza de los consumidores, que son los motores de este sector del mercado».

Miembros

El Foro cuenta con cuarenta y cinco miembros, que representan principalmente a algunos Estados miembros, empresas europeas relacionadas con la producción, la transformación o la distribución alimentarias, así como a asociaciones profesionales y organizaciones no gubernamentales que defienden los intereses de los ciudadanos.

Mandato

El mandato del Foro tiene dos vertientes: por un lado, tendrá que seguir las recomendaciones del Grupo de Alto Nivel sobre Competitividad de la Industria Agroalimentaria y, por otro, asegurarse de que se aplican las iniciativas propuestas por la Comisión Europea en su Comunicación «Mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en Europa [COM(2009) 591] sobre la base de los debates que están teniendo lugar con algunas partes interesadas.

Organización

El trabajo del Foro se organizará en torno a tres ejes, a saber:

•El Foro de Alto Nivel (ministros, consejeros delegados, presidentes de asociaciones, etc.).

•El grupo de sherpas, cuya composición refleja la del Foro y cuya principal tarea consistirá en preparar el trabajo de este en estrecha colaboración con los servicios de la Comisión.

•Diversas plataformas de expertos (grupos de trabajo), a saber:

•prácticas contractuales B2B en la cadena alimentaria;

•observatorio de precios;

•competitividad de la industria agroalimentaria;

•agrologística.

El mandato del Foro tiene una duración de dos años, que finalizará el 31 de diciembre de 2012. El Foro se reunirá una vez al año y se espera que apruebe su informe definitivo antes de que finalice 2012.

Otra información

El Foro es resultado de una ampliación del mandato y de los miembros del Grupo de Alto Nivel sobre Competitividad de la Industria Agroalimentaria, creado en 2008. Dicho Grupo reunió a representantes de los Estados miembros y responsables de la elaboración de políticas procedentes del sector agroalimentario, la sociedad civil y asociaciones profesionales, con el objetivo de identificar los principales retos que afronta la industria alimentaria europea. Los principales resultados del Grupo consistieron en treinta recomendaciones formuladas en 2009 y una hoja de ruta con iniciativas clave. (IP/09/1089)

La industria manufacturera agroalimentaria representa el 2 % del PIB europeo y el 13,5 % de la totalidad del empleo en el sector manufacturero de la UE. Consta de aproximadamente trescientas diez mil empresas, algunas de las cuales son líderes mundiales. Junto con los sectores agrícola y de la distribución, proporciona a los consumidores una variedad de productos inocuos y saludables que responden a sus necesidades.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo