El número de explotaciones intensivas de cerdo ha pasado de 82.648 registradas en el censo de abril 2007 a 76.846 inscritas en el censo de marzo de 2010, lo que supone la desaparición de 5.802 explotaciones (-7%). Por el contrario, en las explotaciones de porcino de extensivo la tendencia ha sido la inversa. Se ha pasado de 13.475 explotaciones en abril de 2007 a 13.782 en marzo de 2010, lo supone un aumento de un 2,3%. En total, el número de explotaciones de porcino ha descendido en un 4,9% en estos tres años.
Por el tamaño de la explotación, las que se han reducido han sido las de tamaño reducido y de pequeño tamaño, mientras que ha aumentado el número de granjas grandes del 2º grupo o muy grandes del grupo 3º.
En cuanto a los censos, éstos no han parado de reducirse desde el año 2006. El censo total de cerdos asciende a 25.343.000 animales (según la encuesta de mayo de 2010), lo que implica un descenso de un 4,3% con respecto a mayo 2009, si bien se habría registrado un aumento de las cerdas en 0,9%. Los lechones también han aumentado mientras que lo que ha descendido es el cebo. No obstante, debido a los bajos precios de la carne y los altos costes de producción es previsible que se reduzca la reposición de cerdas y la intención de cubrición con la consecuente reducción en el parque de reproductoras y la producción de lechones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.