La inclusión de DDG (subproducto del destilado de cereales) en la dieta de los broilers puede resultar una alternativa interesante, sobre todo en la actualidad, con los altos precios de los cereales. Sin embargo, para que el desarrollo de las aves no se vea afectado hay que vigilar los porcentajes en los que se adicionan en las raciones, los cuales varían según la edad del animal.
Una investigación llevada a cabo por el Departamento Avícola de la Universidad de Missouri ha puesto de manifiesto que si los DDG se incluyen en la dieta en un porcentaje de hasta un 8% no se observan diferencias en el desarrollo de las aves, tanto si se trata de raciones que se proporcionan a los 14 días de edad o a los 28 días de edad.
Por el contrario, si la proporción se aumenta por encima de este porcentaje en la raciones de engorde se observa un descenso del peso corporal. El estudio ha mostrado que las aves que recibieron un 8% de DDG en las raciones starter no se vieron afectadas por el nivel de inclusión de DDG en las raciones de engorde. Sin embargo, las aves que no recibieron DDG en el starter mostraron un descenso en el consumo de pienso cuando se incrementaban los niveles de DDG en las raciones de engorde.
Los científicos de la Universidad de Missouri concluyen que la adición de DDG puede tener un efecto positivo en la ingesta de alimento si los niveles de inclusión de un 22,5% o más se proporciona después de los 14 días de edad. Sin embargo, puede haber consecuencias negativas con niveles de inclusión de un 15% o superiores de DDG a la edad de 28 días.
Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista Poultry Science.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.