Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / La ampliación de la planta de incubación de Iberavi permitirá completar el ciclo productivo avícola y fijar población en el medio rural

           

La ampliación de la planta de incubación de Iberavi permitirá completar el ciclo productivo avícola y fijar población en el medio rural

16/11/2010

La producción de carne de pollo representa una de las principales producciones cárnicas de nuestro país. España es la segunda productora de Europa de este tipo de carne, tras el Reino Unido. La carne de pollo es la segunda más consumida en España, tras la carne de porcino, y su producción es considerada estratégica a nivel nacional por su elevado consumo y su importancia nutricional. Castilla y León es una de las cinco primeras Comunidades de España en cuanto a producción de carne de pollo.

En España existen 5.197 explotaciones de pollo para carne que albergan un total de 157.339.418 animales, de las cuales 368 explotaciones con 11.530.361 animales son de Castilla y León. En la Comunidad Autónoma la provincia con el mayor número de explotaciones es Segovia con 98 mientras que el mayor censo de pollo para carne se encuentra en León con 3.301.105 repartidos en 91 explotaciones.

El 90% de la producción de carne de pollo se realiza mediante el régimen de integración vertical. Esto supone que una empresa controla todo el proceso que tiene los siguientes componentes: incubadoras, granjas de reproductoras, mataderos y explotaciones avícolas.

Castilla y León destaca por tener empresas, como las instalaciones que hoy ha inaugurado la Consejera, que apuestan por la calidad en su proceso y en sus productos, controlando toda la cadena de producción lo que ofrece al consumidor final una mayor tranquilidad.

Iberavi

Iberavi es una sociedad participada al 50% por la empresa española Oblanca y el otro 50% por la portuguesa Nutrotón. La planta de incubación de huevos y obtención de pollos de carne, cuya ampliación se ha inaugurado hoy, se crea en el año 2004 con la intención de completar el ciclo productivo avícola y controlar la trazabilidad asegurando unos altos niveles de calidad en todos sus productos. El control de toda la cadena de producción permitirá vigilar todo el proceso desde las ponedoras, el huevo, incubación, nacimiento, cría, alimentación y sacrificio hasta la entrega al consumidor final con una logística pionera en España.

Para las dos empresas socias en este proyecto, con más de 30 años de antigüedad cada una, supone además continuar con sus objetivos de expansión.

Iberavi es una empresa moderna, respetuosa con el entorno y con el medio ambiente, consciente de la necesidad de potenciar el medio rural, que nació con la ilusión de ser importante, consiguiendo un crecimiento muy rápido, en un sector en continúa evolución como es el avícola.

La ampliación, inaugurada hoy, en la que se han invertido 2’8 millones de euros, genera 12 puestos de trabajo directo, hasta alcanzar los 25, contribuyendo al desarrollo de la comarca y a fijar población en el medio rural ya que 15 de los empleos son de mujeres del ámbito rural cercano.

La nueva planta va a permitir además aumentar la producción un 120%, lo que supondrá que indirectamente se beneficien otros sectores, fundamentalmente el del transporte de mercancías por carretera y el formado por las granjas avícolas que produzcan huevo fértil.

Con esta ampliación, la empresa completa el ciclo productivo, teniendo el control absoluto de todo el proceso, con la máxima calidad del producto, para satisfacer plenamente las altas exigencias de los consumidores del mercado hispano-portugués, europeo y mundial.

Además, y dada la importancia económica y social del sector, la ampliación de esta planta de incubación contribuye a que no se pierda capacidad productiva en la Comunidad, con el fin de fijar la población rural y de incentivar su desarrollo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo