Revalorizar la cadena de la productiva de las carnes y equilibrar los beneficios en todos los eslabones podría ser la clave para solucionar la crisis ganadera, que impera en mayor o menor grado en todos los sectores ganaderos y en todos los países de la UE. Para ello, tano ganaderos como industria piensan que la llave de esta solución está en manos de la distribución.
El aumento de los costes de producción, como consecuencia del incremento de las cotizaciones de los cereales, junto con una reducción del precios pagados al ganadero por sus animales, así como el gasto efectuado por los productores en inversiones realizadas en las explotaciones con el fin de adaptarse a las nuevas exigencias de bienestar animal en porcino, broilers y ponedoras está generando una crisis que empieza a parecerse a la de 2007/08
La sectorial de porcino británica considera, que a menos que la distribución acepte compartir parte de sus beneficios y acceda a repercutir hacia atrás de la cadena productiva un incremento de precios, aunque sea modesto, los porcicultores británicos tienen un negro futuro. Los bancos están cada vez más nerviosos y reacios a prestar dinero en el sector agrario.
En el sector del vacuno de Francia, el principal matadero galo, el grupo Bigard, que sacrifica el 42% del vacuno en Francia, y que la pasada semana llegó al acuerdo con los ganaderos de subir el precio entre 2-5 céntimos de euro/kg, ha decidido hacer un llamamiento a la distribución. Pide que, igual que la industria ha hecho un esfuerzo en subir los precios y así ayudar al sector ganadero, la distribución debería tener un gesto similar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.