Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / Desmantelada la mayor red de contrabando de cigarrillos que ha existido nunca en España

           

Desmantelada la mayor red de contrabando de cigarrillos que ha existido nunca en España

15/11/2010

La mayor operación contra el fraude llevada a cabo en España hasta la fecha ha dado como resultado la incautación de 90 millones de cigarrillos de contrabando y la detención de seis hombres. Durante la investigación, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) trabajó en estrecha colaboración con las autoridades aduaneras españolas para terminar con uno de los mayores casos de fraude de tabaco en Europa y evitar la pérdida de diez millones de euros en ingresos fiscales.

Las autoridades aduaneras españolas pusieron en marcha la Operación BALMAN en febrero de 2010 tras recibir información de la OLAF sobre importaciones sospechosas desde China. Un rápido y escrupuloso intercambio de datos entre la OLAF y las autoridades nacionales permitieron a los investigadores seguir la pista de contenedores de cigarrillos de contrabando desde puertos de China a puertos del Levante español, desde donde se introducían en el mercado negro.

«El excelente trabajo de las autoridades aduaneras españolas ha resultado ser una victoria para los contribuyentes europeos y un gran revés para los contrabandistas. Se demuestra así que compartir información de manera proactiva entre la OLAF y las autoridades nacionales es vital para ganar la batalla contra el comercio ilegal de tabaco. Nuestra lucha contra el fraude es más fructífera cuando luchamos unidos», declaró el Director General en funciones de la OLAF, Nicholas Ilett.

El 20 de octubre de 2010, seis hombres fueron detenidos en conexión con la investigación tras realizarse registros en domicilios y en empresas en Alicante, Valencia, Barcelona, Tarragona y Badajoz. Entre los detenidos, hay chinos, polacos y españoles a los que se les acusa de contrabando. Es posible que también se enfrenten a cargos por blanqueo de capital e infracción de los derechos de propiedad intelectual. El caso continúa mientras los investigadores analizan la documentación y los ordenadores incautados durante los registros. La OLAF continuará proporcionando información y recursos para ayudar a las autoridades españolas en sus investigaciones.

El comercio ilegal de tabaco ha aumentado en España y en el resto de Europa desde que se produjo la crisis financiera en 2008. Los contrabandistas se han apresurado a sacarle partido a la demanda de tabaco barato y obtener grandes beneficios del tráfico de cigarrillos: en China un contenedor se puede vender por alrededor de 100 000 euros, en Europa puede llegar a más de un millón de euros. La Comisión Europea ha celebrado acuerdos de cooperación con cuatro de los mayores productores de tabaco del mundo con el objetivo de abordar este tipo de comercio ilegal. La OLAF también está reforzando su cooperación con las autoridades nacionales para acabar con una industria ilícita que se estima que cuesta unos diez mil millones de euros anuales a los contribuyentes europeos y que inunda el mercado con bienes que no están sometidos a ningún tipo de control y que son de peor calidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo