Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA CLM y COAG-IR advierten que los agricultores están dispuestos a crear patrullas para vigilar sus explotaciones

           

ASAJA CLM y COAG-IR advierten que los agricultores están dispuestos a crear patrullas para vigilar sus explotaciones

15/11/2010

Las organizaciones agrarias ASAJA y COAG-IR de Ciudad Real han expresado su preocupación ante el aumento de la inseguridad en el campo, lo que está tensionando a los agricultores que se están planteando crear patrullas para vigilar las explotaciones agrarias, ante la escasa respuesta de los Cuerpos de Seguridad del Estado por falta de medios.

La falta de resultados ante las denuncias hace que un día sí y al otro también haya que lamentar robos de cosechas y animales, transformadores, cables de alta y baja tensión, placas solares, instalaciones eléctricas, equipos de riego, maquinaria y todo lo susceptible de ser revendido.

Además, tanto el secretario provincial de ASAJA Ciudad Real, Florencio Rodríguez, como el secretario regional de COAG-IR en Castilla-La Mancha, Alfonso Marín, han destacado la impunidad con la que actúan los ladrones, lo que ha multiplicado el número de robos, especialmente en los últimos meses.

Los agricultores lamentan la escasa vigilancia y la desatención por parte de las fuerzas del orden, pues, ante la falta de medios tanto humanos como materiales, ni la Guardia Civil en su ámbito de actuación, ni la Policía Nacional en los municipios mayores en las que ésta tiene competencias, llegan a resolver este problema.

Ante esta realidad, que en reiteradas ocasiones ha sido trasladada a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real y al delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, los dirigentes agrarios han explicado que los agricultores no pueden aguantar más el saqueo y los cuantiosos destrozos, como los registrados en la madrugada del miércoles al jueves en el término municipal de Manzanares, que afectaron a una superficie cercana a las 100 hectáreas de viñedo o el robo de cabezas de ganado en San Carlos del Valle, la pasada semana.

Los hechos acaecidos en Manzanares son preocupantes, pues los múltiples destrozos provocaron numerosos daños y fueron realizados durante horas, lo que denota la indefensión y total falta de seguridad que se vive en el campo.

Ante esta insostenible realidad, agricultores y ganaderos se encuentran en situación de desamparo y no cuentan con medios para evitar estos robos que causan cuantiosas pérdidas económicas y graves daños a las explotaciones, por lo que están planteándose realizar el trabajo que deberían desempeñar las fuerzas del orden ellos mismos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo