Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / XXII Jornadas de la AETC

           

XXII Jornadas de la AETC

11/11/2010

Madrid, fue la ciudad elegida por Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) para celebrar sus XXII Jornadas Técnicas, que tuvieron lugar los días 21 y 22 de octubre en el hotel NH Eurobuilding.

En un contexto de crisis financiera nacional e internacional, la AETC a sido fiel a su cita anual de congregar a toda la cadena trigo – harina – pan. Cita, a la que han acudido más de 270 personas de todo el sector, que no han querido perderse la ocasión que les brinda el marco de las Jornadas Técnicas de la AETC para intercambiar, crear y afianzar relaciones y conocimientos.

En la inauguración, a cargo del Presidente y Secretario General de la AETC, José María Carrillo y Javier Alonso, respectivamente, se ha agradecido a todos los asistentes su esfuerzo por seguir asistiendo a las Jornadas y muy particularmente a todas aquellas empresas que lo llevan haciendo desde los inicios de la AETC, hace más de 20 años y animando a todos a disfrutar de las Jornadas que han sido confeccionadas con mucho tiempo y esfuerzo.

La conferencia inaugural corrió a cargo de Raúl Castellón de la empresa D&C Asociados, mostrando la importancia de la innovación para generar nuevas oportunidades en el sector, siendo ésta, sin duda, una de las fuerzas motrices para relanzar la economía.

El jueves 21 quedó configurado en varias sesiones: Panadería, Red Genvce, Trigos e Higiene Agroalimentaria, que han pretendido abarcar muchas de las inquietudes y necesidades de los asistentes. Cabe destacar la ponencia de Andrés de León, (Subdirector de cultivos herbáceos e industriales del MARM), sobre la Implantación de la nueva clasificación de los Trigos Blandos y Trigos Duros en España, a la que asistieron todos los implicados, creándose un debate muy interesante acerca de su necesidad y sus consecuencias en el territorio español.

La jornada del viernes se organizó en dos sesiones; Mercados y logística, y Calidad de los Trigos. Como en años anteriores, se contó con la participación de tres representantes extranjeros; UK, Francia y EEUU, que nos avanzaron la calidad de sus propias cosechas.

El eje central de las Jornadas, es sin duda la publicación de los resultados de la Encuesta de Calidad de los Trigos de España de la campaña 2010, que presentó D. Ignacio Solís, miembro del grupo de trigos de la AETC. Un año que se ha caracterizado por un invierno muy lluvioso especialmente en la zona sur, con estabilidad en las superficies cultivadas, y rendimiento superiores a la media en el norte e inferiores en el sur. Los resultados han destacado el bajo porcentaje de uso de semilla certificada en Trigo Blando (19,5%), mientras que en Trigo Duro, sorprende positivamente el alto porcentaje de uso de semilla certificada (82%), tras la eliminación de la obligatoriedad de su uso. Los análisis electroforéticos han permitido observar que en trigo blando hay un nivel bajo de autenticidad, que unido al factor de la existencia de gran cantidad de variedades, dificulta enormemente ofrecer lotes homogéneos interesantes para la industria. En cuanto al trigo duro, se ha podido observar un porcentaje muy alto de autenticidad varietal.

Por último, destacar la exposición comercial que tuvo lugar en el marco de las Jornadas, donde 20 empresas tuvieron la ocasión de fortalecer su relación personal con los profesionales, consolidar su imagen de marca y situar su empresa y sus productos con alta visibilidad sectorial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo