Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Cuidar mejor los bosques para combatir el cambio climático

           

Cuidar mejor los bosques para combatir el cambio climático

10/11/2010

La importancia de los bosques en la lucha contra el cambio climático es crucial: los árboles absorben el dióxido de carbono emitido por la actividad humana. Sin embargo, la deforestación y la degradación de los bosques son responsables cada año del veinte por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el mundo.
La ciencia forestal es una de las áreas en las que hay esperanzas de que se produzca un progreso real en la cumbre de la ONU sobre el cambio climático que se celebrará en Cancún entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre. El tema forestal formará parte de la propuesta de resolución que la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo adopte antes de la cumbre.

Cuando se dañan los bosques, la madera de los árboles se descompone, y entonces libera el carbono almacenado en forma de dióxido de carbono. La deforestación y la degradación forestal que producen las expansiones agrícolas en todo el mundo suponen anualmente el veinte por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero.

El director adjunto de la delegación del Parlamento Europeo en la conferencia de Cancún, el eurodiputado alemán del grupo del Partido Popular Europeo Karl-Heinz Florenz, puso como ejemplo que «el sector energético europeo emite alrededor de 4,1 millones de toneladas de dióxido de carbono, mientras que la deforestación, la tala ilegal y la quema de las selvas en Brasil, Indonesia y otros países causan cerca de seis millones de toneladas» del mismo gas.

Una forma de reducir la deforestación: la iniciativa REDD

La iniciativa de la ONU Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal tiene por objeto crear un estímulo financiero para evitar la deforestación y reducir las emisiones de dióxido de carbono en los países en vías de desarrollo.

Esta idea difiere de anteriores intentos de preservar los bosques porque enlaza directamente los estímulos financieros con el carbono almacenado en los bosques.

La iniciativa REDD va más allá de la deforestación y de la degradación forestal, e incluye el papel de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono.

En su propuesta de resolución de octubre, la comisión de Medio Ambiente de la Eurocámara pidió a la Unión Europea que apoye esta iniciativa. Dicha propuesta expone la posición de los eurodiputados de cara a la cumbre sobre cambio climático que tendrá lugar en Cancún (Méjico). El Parlamento Europeo debatirá la preparación de esta cumbre en el próximo pleno en Estrasburgo, que comienza el 24 de este mes.

Optimismo de cara a Cancún

La conservación de los bosques es uno de los temas que suscitan más esperanzas de cara a la cumbre de Cancún. Según Karl-Heinz Florenz, «un acuerdo relacionado con la deforestación debe ser el foco de todos los esfuerzos». Florenz se mostró «optimista», aunque aseguró que «aún queda mucho trabajo por delante, sobre todo en cuanto a la financiación».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo