Si en la UE se cultivaran más proteaginosas se reduciría la dependencia comunitaria a las importaciones de soja para la alimentación animal y además, se conseguirían reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad del suelo y fomentar la biodiversidad. Por este motivo, este tipo de cautivos tendrían que tener más apoyo, a corto plazo, dentro de la PAC.
Así lo ha manifestado el COPA-COGECA, confederación que agrupa a organizaciones agraria profesionales de los Estados miembro, tras el seminario que han organizado con el título “Cultivos Proteaginosas, los cultivos del futuro”. Según el COPA-COGECA, fomentar estos cultivos contribuiría a conseguir los principales objetivos de la PAC en relación al mantenimiento de la seguridad alimentaria y de la biodiversidad. El aumento potencial estimado por la industria de la alimentación animal representa 20 millones de tn (10 veces más que en la actualidad). También se conseguiría reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10-15%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.