Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las cooperativas oleícolas de FAECA se suman al proyecto iniciado por Hojiblanca para acceder al grupo SOS

           

Las cooperativas oleícolas de FAECA se suman al proyecto iniciado por Hojiblanca para acceder al grupo SOS

08/11/2010

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) reunió el pasado miércoles a su Consejo Sectorial de Aceite de Oliva, en el que participaron las principales cooperativas andaluzas, ante el interés suscitado por el proceso de compra de acciones de SOS. El resultado de la reunión fue que las cooperativas de aceite de oliva de FAECA apoyaron la iniciativa de Hojiblanca para acceder a SOS, bajo un proyecto empresarial conjunto abierto a todas las cooperativas interesadas.

El Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de FAECA, encabezado por su presidente, Cristóbal Gallego, a su vez presidente de Jaencoop, contó con la participación de representantes sectoriales de las principales provincias productoras, así como de las mayores cooperativas.

Entre ellos, asistieron el presidente de FAECA-Granada y, a su vez, de la cooperativa de segundo grado Aceites de Granada Tierras Altas; el presidente sectorial de FAECA-Sevilla y, asimismo, presidente de Oleoestepa; el director general de Hojiblanca y presidente de FAECA, Antonio Luque; el director gerente de FAECA, Rafael Sánchez de Puerta, y responsables de un amplio número de cooperativas oleícolas de Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Málaga y Cádiz.

En la reunión, el Consejo Sectorial de Aceite analizó la situación del Grupo SOS, tras los acuerdos alcanzados en su junta de accionistas del pasado viernes, y todos sus miembros coincidieron unánimemente en que, a pesar de lo complicado de la operación y de la delicada situación en la que se encuentra SOS, se trata de una oportunidad única para el sector productor que no se puede dejar escapar.

Mediante el acceso al Grupo SOS, los productores andaluces podrían asumir un papel relevante no sólo en la comercialización de graneles, como hasta ahora, sino también de envasados, dado que el Grupo SOS cuenta con las marcas líderes en ventas en los principales países consumidores: España, Italia y Estados Unidos.

Por otra parte, el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva convino en que el éxito del proyecto pasará por aglutinar la capacidad de inversión de todas las cooperativas interesadas en torno a un único proyecto empresarial que, si bien estará liderado por Hojiblanca -por lo que representa y por el avanzado estado de sus negociaciones- estará abierto a todas las cooperativas, a otro tipo de empresas –caso de almazaras industriales-, así como a olivareros andaluces interesados en participar.

En virtud de los acuerdos alcanzados en el día de ayer por el Consejo Sectorial de FAECA, se da respuesta a la petición de un proyecto integrador de todo el sector andaluz para afrontar la compra de acciones del Grupo SOS. El resultado, una fórmula empresarial ágil y creíble en la que se lleva varios meses trabajando y que cuenta con el respaldo de los actuales accionistas y principales acreedores de SOS, así como con el total apoyo de las administraciones.

Finalmente, el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de FAECA hizo hincapié en la necesidad de solicitar a las distintas administraciones el máximo apoyo a este proyecto con el objetivo de evitar que una empresa emblemática española, como es SOS, acabe en manos de algún grupo extranjero -como ha ocurrido recientemente con Puleva- o provoque una mayor concentración del sector oleícola, con lo que ello conllevaría para el futuro del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo