Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El COPA-COGECA reacciona a las propuestas filtradas de la comisión europea sobre la futura política de calidad de la UE

           

El COPA-COGECA reacciona a las propuestas filtradas de la comisión europea sobre la futura política de calidad de la UE

08/11/2010

El Copa-Cogeca acoge con satisfacción la intención de reducir la carga administrativa para los productores que se desprende de las propuestas filtradas de la Comisión Europea sobre la futura política de calidad de la UE, pero se preocupa por el hecho de que algunas de las medidas propuestas pongan en jaque todo el sistema.

La estrategia de la Comisión, que incluye una serie de proyectos de propuestas, está concebida para simplificar y modernizar los diferentes sistemas de calidad europeos existentes. El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado “Saludo el hecho de que las medidas para el vino, los vinos aromatizados y las bebidas alcohólicas seguirán tratándose separadamente de la legislación europea existente en materia de indicaciones geográficas (IG), que protege las especialidades regionales de elevada calidad de los productos de imitación. Esta actuación concuerda con nuestros puntos de vista. La Comisión también ha realizado considerables esfuerzos para reducir la carga administrativa derivada del registro de los productos en el marco de la legislación europea relativa a las IG, como por ejemplo, el acortamiento del procedimiento de registro. El nivel de protección del sistema también se ha reforzado. Además, el papel y las responsabilidades de las agrupaciones de productores en la gestión de las IGP se ha reconocido por primera vez. Éste es un paso hacia delante.

Y ha continuado diciendo: “Estoy satisfecho de que la Comisión haya sugerido definir la “agricultura de montaña” como una mención reservada facultativa. Las propuestas de la Comisión también sugieren una modernización y una mayor racionalización de las normas de comercialización. A la par que se introducen “normas de comercialización generales”, la Comisión ahora dispondrá de la base jurídica para adoptar requisitos de calidad y de comercialización detallados para todos los sectores a través de actos delegados. Es positivo que se puedan desarrollar nuevas normas de comercialización para algunos sectores, porque normas de comercialización pueden ayudar a asegurar una competencia equitativa y prácticas comerciales leales, la transparencia del mercado y la información al consumidor”.

Pero el Presidente del grupo de trabajo ‘Calidad’ del Copa-Cogeca, Olivier de Carne, ha advertido que “El Copa-Cogeca se preocupa por que la Comisión utilice este poder legislativo reforzado para desmantelar un número significativo de normas de comercialización, como ha hecho en otros sectores.

También nos preocupan extremadamente las intenciones de la Comisión de relajar las definiciones y las condiciones que deben cumplir los productos cubiertos por la legislación europea relativa a las denominaciones de origen protegidas (DOP) y las indicaciones geográficas protegidas (IGP). Queremos
garantías de que estas enmiendas no pongan en entredicho todo el sistema que hasta ahora ha funcionado bien. Es crucial mantener el actual sistema que garantiza que un producto procede de una región específica al tiempo que protege los productos de elevada calidad de la UE, y de esta manera, ayuda a mantener el empleo en las zonas rurales de la UE”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo