Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El grupo de aceite de oliva de ASAJA-Andalucía aborda la reforma de la PAC

           

El grupo de aceite de oliva de ASAJA-Andalucía aborda la reforma de la PAC

05/11/2010

Durante la reunión del Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía que tuvo lugar ayer en Jaén, se abordaron diversas cuestiones que afectan al sector, como la reforma de la PAC, de la que, aunque no se quiso entrar en detalle, se insistió en la necesidad de que se mantengan las ayudas tal y como están, es decir que se siga destinando la misma partida económica para los olivareros. Además, el grupo volvió a respaldar todas las iniciativas que pretenden entrar en el accionariado de SOS, aunque insistió en animar a aquellas que llevan más tiempo trabajando en el proyecto a que actúen como nexo unión de todos los interesados.

Los miembros del Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía se reunieron ayer en la capital jienense para abordar diversas cuestiones de interés para el sector y además quisieron dejar claro que, con respecto a los distintos grupos que pretenden entrar en el accionariado de SOS, ASAJA-Andalucía insiste en que apoya a todas las iniciativas, pero especialmente a aquellas que llevan más tiempo trabajando, que son absolutamente serias y que tienen una capacidad económica suficiente y demostrada para asumir los costes necesarios.

En relación a los temas abordados en la reunión, se habló, en primer lugar, de la reforma de la PAC y se llegó a la conclusión de que, por el momento, no se va a entrar en detalle, dado que existe un documento de Posicionamiento Andaluz ante la Reforma de la PAC después de 2013, asumido por la Consejería de Agricultura y Pesca junto con las organizaciones profesionales agrarias y FAECA, y el principal objetivo en esta fase de la negociación del futuro de la PAC en que nos encontramos es consolidar el presupuesto a nivel nacional, autonómico y/o provincial de manera que no se produzcan trasvase de fondos entre las distintas regiones o sectores. Es decir, ASAJA-Andalucía considera que deben mantenerse las ayudas tal y como están ahora, no sólo en la forma sino también en el montante económico.

En lo referente a Sistema de Gestión de Mercados, el grupo está de acuerdo con las problemáticas que se plantean en el documento de la Junta de Andalucía, así como las propuestas de mejora que recoge la Consejería de Agricultura, pero añade algunas problemáticas más, con sus respectivas propuestas de mejora. Así, se destaca la nula o mala gestión en las fronteras y que no existen mecanismos de almacenamiento privado para la aceituna de mesa para lo que se propone el control en frontera de los acuerdos con terceros países, adecuar un mecanismo de almacenamiento privado para la aceituna de mesa y restablecer los sistemas de intervención pública.

Por otro lado, en cuanto a las problemáticas que se plantean en relación con el deficiente funcionamiento de la cadena alimentaria, el Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía propone ampliar y modificar algunas de las propuestas existentes, de tal forma que añade la problemática de la legislación del Tribunal de Defensa de la Competencia no acorde con las necesidades del sector agrario y propone que debería otorgarse una ayuda a la concentración de la oferta y que los observatorios de precios, mercados y costes a nivel comunitario sirvan de referencia para definir las relaciones contractuales comunitarias. Además, destaca la necesidad de un marco legal de competencia específico para el sector agrario y poner en marcha en medidas para restablecer el equilibrio de la cadena alimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo